En Argentina, gran parte del mundo se sienta a la mesa con productos del campo nacional. Así lo confirmó el Monitor de Exportaciones Agroindustriales de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), que ubicó al sector como el verdadero motor del ingreso de divisas: en el primer semestre de 2025, 6 de cada 10 dólares que entraron al país provinieron de la agroindustria.
Los datos hablan por sí solos: entre enero y junio se exportaron bienes por USD 39.741 millones, y de ese total USD 23.827 millones correspondieron a las cadenas agroindustriales. Granos, carnes, lácteos y economías regionales, sostienen casi dos tercios de las exportaciones nacionales.
El informe de FADA dejó en claro que Argentina no es un actor menor en el comercio internacional de alimentos. Es líder mundial en ventas de maní, aceite de soja y aceite y jugo de limón; ocupa el segundo lugar en harina de soja y yerba mate, y el tercero en maíz. Vietnam se convirtió en el mayor comprador de maíz argentino, mientras que más de 50 países figuran entre los que demandan carne vacuna nacional.
El análisis de las 20 cadenas exportadoras permite ver matices. 11 de ellas aumentaron sus exportaciones tanto en dólares como toneladas: maíz, pesca, girasol, maní, uva, peras y manzanas, forestal, limón, arroz, ovino y yerba.
Por otro lado, el trigo, la cebada y legumbres crecieron en toneladas pero no en dólares. Por último, el informe de FADA señaló que: “sólo cuatro complejos redujeron sus exportaciones tanto en dólares como en toneladas frente al primer semestre 2024: soja, porcino, té y avícola”.
El Monitor de Exportaciones Agroindustriales también trazó la ruta de los alimentos argentinos por el mundo. Brasil, Vietnam, India, China y Estados Unidos aparecen entre los compradores más relevantes.
Los granos se concentran en India, Vietnam, China, Brasil y Arabia Saudita.
Las carnes tienen como principales mercados a China, Estados Unidos, Israel, Alemania y Países Bajos.
Para las economías regionales, los principales destinos son Brasil, Chile, Estados Unidos, Suiza y China.
Brasil se consolida como socio estratégico al liderar las compras de trigo, mientras que Vietnam escala posiciones como el principal comprador de maíz.
Un dato llamativo según el informe de FADA es que, en promedio, el 47% de lo que generan las cadenas agroindustriales se exporta, mientras que el resto queda en el mercado interno.
Un dato llamativo según el informe de FADA es que, en promedio, el 47% de lo que generan las cadenas agroindustriales se exporta, mientras que el resto queda en el mercado interno. (El Litoral).
