Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

jueves 28 de agosto de 2025

Energía

El Gobierno aprobó el séptimo proyecto RIGI por una inversión de US$250 millones

Así, el monto total asciende a los US$12.835 millones.

El Gobierno Nacional informó que el Comité Evaluador del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) aprobó el séptimo proyecto, por una inversión de más de US$250 millones.

Así lo hizo saber el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales.

Se trata de un parque eólico que producirá energía renovable. El mismo fue presentado en conjunto por Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y la productora de acero ACINDAR.

Esta sociedad, además, está a cargo del otro parque eólico y solar San Luis Norte, situado en la localidad de Belgrano, provincia de San Luis. Este cuenta con una potencia total de 112,5 megawatts (mw).

El nuevo proyecto contará con una capacidad de 180 mw para producir energía renovable, y estará ubicado en la localidad de Olavarría, provincia de Buenos Aires.

“El Comité Evaluador del RIGI aprobó el 7mo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y ACINDAR. La inversión será de más de USD 250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable”, indicó Caputo en sus redes.

Con este nuevo anuncio por parte del titular del Palacio de Hacienda, ya son siete los proyectos aprobados por el Comité Evaluador, sobre un total de 14 presentados, y el monto total asciende a los US$12.835 millones.

  • Parque Solar El Quemado (inversión por US$211 millones): creación de un parque solar fotovoltaico en Las Heras, provincia de Mendoza.
  • Oleoducto Vaca Muerta Sur (inversión por US$2.486 millones): consiste en un oleoducto de 437 kilómetros de extensión que conectará Allen con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro.
  • Planta de licuefacción de GNL (inversión por US$6.878 millones): consiste en la licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, provincia de Río Negro.
  • Proyecto Río Tinto (inversión por US$2.724 millones): consiste en la extracción y procesamiento de litio en el salar de Rincón, provincia de Salta.
  • Proyecto Galan Litio (inversión por US$217 millones): exportará cloruro de litio por US$180 millones anuales a partir de 2029, desde la provincia de Catamarca, en el Salar del Hombre Muerto.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados