Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

jueves 28 de agosto de 2025

Nacionales

Presentan RIGI de cobre por más de u$s15.000 millones: la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina

José Luis Morea, director senior para Argentina y Chile de Vicuña Corp., dijo que el monto del RIGI por Josemaría y Filo del Sol será similar al de todos los ya presentados juntos.

José Luis Morea, «JóSe», director senior para Argentina y Chile de Vicuña Corp. llegó a la Argentina Cobre 2025 de San Juan en el salón Grazia de Pocitos para dar un mensaje claro, preciso. Pero sin querer queriendo dio dos sorpresas: una es la mayor inversión extranjera de la historia y la segunda es que considera «contraproducente» para San Juan una ley de compre local para proveedores.

Los que lo esperaban en el patio delantero del predio de Grazia antes del inicio del acto principal -con cinco gobernadores- no imaginaron semejante nivel de confesión. «El proyecto Vicuña tiene la potencialidad de ser la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina». Morea no se anda con chiquitas. Así lo dijo, y así lo repitió arriba del escenario, casi cuatro horas después de la inauguración oficial.

La gran duda que circuló entre los oyentes anonadados era la cifra final que presentarán BHP y Lundin Mining por Josemaría y Filo del Sol en un sólo VPU (Vehículo de Proyecto Único).

Lo cierto es que Energy Report consultó con al menos tres fuentes cupríferas inobjetables y determinó que el próximo RIGI a presentar en 2026 -¿llegan antes de octubre?- rondará entre u$s15.000 millones y u$s17.000 millones. «El monto del RIGI va a ser rutilante; puede ser del mismo orden de magnitud que todos los demás RIGI presentados hasta el momento», dijo Morea al generar misterio y dar la primicia. Esa declaración de «JóSe» antes que todos los otros hablen fue una jugada maestra de comunicación minera. Los primereó.

Pero no todo lo que brilla es cobre bajo el cielo nublado. Morea también detonó públicamente la bomba que a muchísimos en San Juan y en otras provincias les hacía tic-tac en el oído y los bolsillos. «JóSe» admitió que en las próximas dos décadas Vicuña contrarará con prioridad a los sanjuaninos y por competitividad a los foráneos. Eso incluye a los proveedores chilenos, canadienses, australianos y peruanos, caiga quien caiga. Nadie descarta a proveedores chinos, coreanos, franceses o alemanes.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados