Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

sábado 18 de octubre de 2025

Economía

La inflación mayorista continúa al alza: 3,1% en agosto

De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.

El índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 3,1% en agosto con respecto al mes anterior, como consecuencia de las subas en Productos nacionales (3,1%) e importados (2,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Este incremento se posicionó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mismo mes, que fue del 1,9%, y del IPIM de julio (2,8%).

En la comparación contra agosto del año anterior, los precios mayoristas subieron 22,1%. En lo que va del año, el indicador se incrementó un 15,7%.

Dentro de los Productos nacionales, se destacó la suba de precios de productos agropecuarios (0,61%) y productos refinados del petróleo (0,55%), así como los vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,36%), petróleo crudo y gas (0,29%) y sustancias y productos químicos (0,23%). Textiles subieron 1% y alimentos y bebidas 1,6%.

Por otro lado, el índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento del 3,3% en el octavo mes del año como consecuencia de la suba en productos nacionales (3,4%) e importados (2,8%).

Asimismo, el índice de precios básicos del productor (IPP) también subió y cerró agosto en 3,5%. Este incremento se ocasionó como producto del aumento del 5,9% en productos primarios y 2,6% en productos manufacturados y energía eléctrica.

Vemos cómo se acelera la inflación en el índice de precios mayoristas y, ya en este mes de septiembre, nuestros relevamientos muestran que también se está acelerando en el índice de precios al consumidor, que se ubicará en 2,5 % o un poco más.También es cierto que no estamos esperando, por el grado de depreciación de la moneda que hemos tenido en el pasado, como la que se veía antes, del 2%, 3%, 5%, 7%, 10%, 15% o 25 %. Pero sí esperamos que, en días o décimas, se produzca una aceleración inflacionaria en los próximos meses, reflejando esta pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda”, señaló Aldo Abram, director ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso. (NA).

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados