Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

sábado 02 de agosto de 2025

Industria

Mega invierte 250 millones de dólares para ampliar su capacidad en Bahía Blanca

La compañía avanza con obras clave en su planta local que le permitirán aumentar en un 50 % el procesamiento de gas natural rico. El proyecto consolida a Bahía como centro estratégico para el desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta.

Compañía Mega continúa dando pasos firmes en la ampliación de su planta de Bahía Blanca, donde desarrolla el denominado Proyecto Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF). La inversión total ronda los 250 millones de dólares y permitirá procesar cerca de 2 millones de toneladas anuales de líquidos del gas natural (etano, propano, butano y gasolina natural), conocidos como C2+.

Uno de los avances más recientes fue el montaje de las nuevas columnas Deetanizadora y Depropanizadora, piezas clave del proyecto que estará finalizado entre enero y febrero de 2026.

La iniciativa apunta a incrementar en un 50 % la capacidad de procesamiento de gas natural rico, en línea con el crecimiento de la producción no convencional en Vaca Muerta. De hecho, Mega ya procesa alrededor del 40 % del gas que proviene de la Cuenca Neuquina, separando los líquidos que luego son tratados en Bahía Blanca.

El etano extraído se destina a la planta de Dow para la producción de polietileno, mientras que el propano y el butano se dividen entre el consumo local y la exportación. La gasolina natural, en tanto, se exporta en su totalidad. Con la ampliación, se prevé que el volumen exportable crezca de forma considerable.

Bahía, nodo clave del gas
Esta obra es parte del plan de expansión que la firma —integrada por YPF, Petrobras y Dow— puso en marcha para fortalecer el abastecimiento de derivados del gas natural, tanto para el mercado interno como para el exterior. En total, la compañía ya anunció inversiones por más de 400 millones de dólares vinculadas al nuevo tren de fraccionamiento.

El proyecto también refuerza el rol estratégico de Bahía Blanca como polo energético. Además de sumar infraestructura de procesamiento, Mega evalúa una inversión complementaria para ampliar la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina, lo que permitiría aumentar el caudal de gas hacia la ciudad. Esa etapa, que aún no fue confirmada, demandaría entre 24 y 26 meses de ejecución.

Este movimiento se enmarca en una serie de inversiones de alto impacto en la región, como el poliducto que une Vaca Muerta con Bahía Blanca, la planta de líquidos de TGS y la reciente confirmación de una tercera posición para buques en el muelle petrolero de Puerto Rosales.

AnuncioAdvertisement
AnuncioAdvertisement

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados