Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

jueves 31 de julio de 2025

Industria

TGS fue la única oferente en la licitación para la ampliación y la operación del Gasoducto Perito Moreno

La empresa de Pampa Energía y la familia Sielecki fue la única oferente en la licitación por la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (Tramo I), que demandará una inversión estimada de US$ 500 millones. El proyecto, resultado de una iniciativa privada de la propia TGS presentada a mediados de 2024, sumará 14 MMm3/d a la capacidad y permitirá sustituir importaciones con consecuente ahorro fiscal. Incluye obras y operación sin fondos públicos.

La empresa transportista de gas TGS fue la única oferente en la licitación que lleva adelante la estatal Enarsa para la Ejecución y Financiamiento de Obra de Ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno (GPM). El proyecto había sido motivo de una iniciativa privada presentada hace un año por la misma compañía y prevé una inversión de U$S500 millones.

La instancia de recepción y apertura de propuestas se concretó este mediodía en las oficinas de Enarsa, donde se procedió a la apertura de una única oferta perteneciente a TGS, la que incluyó un sobre uno con la propuesta técnica que incluye la construcción de las obras más la prestación del servicio de operación y mantenimiento, y un sobre dos con la propuesta económica junto a una garantía por US$ 5 millones.

Tal como se determinó en la convocatoria a la licitación de carácter nacional e internacional, la inversión para la ampliación correrá totalmente a cargo del adjudicatario, sin comprometer fondos públicos, por lo que se contempla la posibilidad de financiar las obras mediante la reserva de capacidad o prepago de los contratos de transporte.

La primera iniciativa privada
El proyecto surge de una iniciativa privada para la ejecución y financiamiento de obras de ampliación de los sistemas de transporte existentes con una inversión asociada de US$ 700 millones con el propósito de disponibilizar volúmenes incrementales significativos de gas natural en el nodo Litoral por unos 14 MMm3/d, en un plazo de dos años.

El proyecto de la transportista busca dar confiabilidad al suministro energético y sustituir importaciones de GNL y Gasoil, 100 días al año, con gas de Vaca Muerta, además de potenciar los saldos exportables a la región. El plan está integrado por obras de ampliación en dos sistemas con marcos regulatorios diferenciados.

Por un lado, propuso ejecutar una obra en el Tramo Tratayén-Salliqueló del Gasoducto Perito Moreno, bajo la Ley de Hidrocarburos y aplicando el Régimen de Iniciativa Privada, que requiere el actual proceso de licitación. Este proyecto por US$ 500 millones podría estar habilitado en dos años a partir de la adjudicación, aseguró la empresa.

Esta etapa permitirá sumar 14 MMm3/d a la capacidad de transporte de gas a los 21 millones que ya está transportando, alcanzando así los 35 millones en toda la traza. Al sustituir el gas importado por el producido en Vaca Muerta.

El ahorro fiscal
En la descripción de la Iniciativa Privada se estimó que la obra una vez en operación permitirá «significativos beneficios en la balanza comercial por más de US$ 700 millones al año y en términos de ahorros fiscales de US$ 500 millones al año, todo ello por sustitución de importaciones

La primera de las obras contempla la instalación de tres nuevas Plantas Compresoras con un total de 90.000 HP, en tanto que la obra en el sistema regulado abarca la instalación de decenas de kilómetros de loops de cañería y la instalación de 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba II, más otras obras y pruebas para elevar su presión máxima de operación.

El proyecto global se complementa con otros US$ 200 millones de inversión para la ampliación en el sistema regulado de TGS, que financiará y ejecutará bajo los términos de su licencia y que permitirá que el gas natural incremental que arriba a Salliqueló por el Gasoducto acceda al área GBA, para luego ser transferido al sistema de TGN hacia el área del Litoral. (EcoJournal).

AnuncioAdvertisement
AnuncioAdvertisement

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados