Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

miércoles 30 de julio de 2025

Energía

YPF proyecta su ingreso al sector nuclear: alianzas, uranio y energía para el futuro

La petrolera evalúa lanzar “YPF Nuclear”, una nueva unidad junto a la CNEA. Apunta a operar minas de uranio en Chubut y Mendoza, y a producir energía para data centers e inteligencia artificial.

YPF se prepara para dar un paso inédito en su historia energética: su ingreso al sector nuclear. Así lo adelantó el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, quien reveló que se está evaluando la creación de una nueva división llamada YPF Nuclear, en colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), con foco en la minería de uranio y el desarrollo de reactores modulares.

“Estamos viendo la posibilidad de hacer YPF Nuclear. Siempre hay que poner metas altas y después ver hasta dónde llegamos”, señaló Marín, quien confirmó que habrá reuniones con el titular de la CNEA, Demian Reidel, para analizar opciones concretas en las provincias de Chubut y Mendoza.

Según explicó, el proyecto contempla la participación de YPF en una mina de uranio en Chubut, donde la compañía busca reconfigurar su presencia y apostar por energías de largo plazo. “Se ha acercado algún gobernador por cómo estamos trabajando y por la imagen que tenemos. Queremos ingresar a una mina de uranio y hacer un programa serio. Tomaríamos personal especializado. Sería una empresa nueva”, afirmó.

La iniciativa forma parte de la estrategia Energía 2030, con la que YPF busca diversificar su matriz energética y posicionarse como proveedor clave para industrias emergentes, como los data centers y la inteligencia artificial, cuya demanda eléctrica se prevé exponencial.

Marín aseguró que “Argentina puede hacer reactores modulares” y que si ese desarrollo avanza, “YPF tiene que estar ahí”. A su criterio, la compañía puede aportar escala, conocimiento técnico y capacidad operativa a una nueva etapa en el sistema energético nacional. “Queremos ayudar a que se desarrollen data centers gigantes en el país”, afirmó.

La idea de YPF Nuclear no es nueva en la visión de Marín. Ya la había planteado durante el evento Energía Chubut 2050, donde remarcó que la empresa debe pensar más allá del corto plazo. “Cuando maduren los desarrollos hidrocarburíferos, YPF tiene que seguir siendo grande. Si es centenaria, debe ser bicentenaria”, sostuvo.

En esa línea, anticipó que la energía nuclear será clave en el horizonte inversor de la compañía para la próxima década, junto con las renovables y nuevas soluciones de almacenamiento. “Estoy convencido de que las grandes inversiones del futuro estarán en energía nuclear. Y queremos que YPF trabaje con Chubut y la CNEA para aportar eficiencia privada. Creemos que vamos a tener la licencia social”, expresó.

El plan incluye la posibilidad de construir una planta nuclear cercana a la mina de uranio y desarrollar un polo energético en el sur del país. La energía generada allí estaría destinada no solo al consumo interno, sino también a la exportación, especialmente en sectores de alta demanda como la IA. “La inteligencia artificial va a duplicar la demanda de energía y gas. Queremos estar preparados”, advirtió.

Un modelo de baja huella de carbono
Durante su presentación, Marín también hizo foco en los avances de YPF Luz y su impacto ambiental. Aseguró que la compañía ya genera 700 megavatios de energía eléctrica, con proyecciones de llegar a un giga en dos años. “Consumimos 420 megavatios para nuestras operaciones. Si uno lo ve desde la Luna, YPF es una compañía carbono negativa”, graficó.

Aunque aclaró que este resultado aún no se traduce en términos contables, remarcó el compromiso ambiental de la firma. Además, destacó el potencial que tiene Chubut para avanzar en proyectos de hidrógeno verde, un vector que podría desarrollarse en paralelo con la apuesta nuclear.

AnuncioAdvertisement
AnuncioAdvertisement

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados