Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

domingo 06 de julio de 2025

Economía

Entidades del mercado agroindustrial presentan al Gobierno propuestas para promover la competitividad

Las propuestas incluyen simplificación normativa, acceso al crédito e impulso de inversiones y financiamiento.

La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno nacional propuestas para promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales.

Las entidades transmitieron los lineamientos propuestos en un encuentro que mantuvieron sus presidentes, Ricardo Marra por la Bolsa de Cereales y Marcos Hermansson por el Centro de Corredores y Agentes, con el subsecretario de Simplificación y Desregulación, Héctor María Huici.

En un comunicado, destacaron que la reunión se llevó a cabo “en el marco de una agenda orientada a promover un entorno normativo más ágil, eficiente y favorable para el desarrollo del sector agroindustrial”.

En este sentido, precisaron que se dialogó sobre la agenda de desregulación y transformación del Estado, resaltando “el rol de la plataforma ‘Reporta la Burocracia’ como canal para identificar y eliminar normas que representen obstáculos al libre comercio y a la competencia”.

La Bolsa, por medio de Fernando Ravazzini, presentó el proyecto de “Prenda de Cultivo”, destacando su potencial para mejorar el acceso al crédito, impulsar inversiones y fortalecer el financiamiento de la cadena agroindustrial.

Al respecto, informaron que “se detallaron los cambios normativos necesarios para permitir su implementación plena y se plantearon propuestas específicas para facilitar su operatoria”.

Asimismo, se abordaron otras líneas de interés, como la importancia de instrumentos innovadores como los e-warrants, remarcando que su implementación “contribuye a reducir costos y mejorar la competitividad del sistema”.

Al mismo tiempo, indicaron que “se intercambiaron ideas en torno a la necesidad de fortalecer el manejo de riesgo agropecuario, con foco en el desarrollo del mercado de seguros agrícolas, la promoción del riego y la revisión del tratamiento normativo diferencial que se da a las ALyC AGRO respecto de otras ALyC, en función de sus características operativas específicas”.

En paralelo, la Bolsa de Cereales presentó iniciativas vinculadas al instrumento Crédito Inteligente, indicando que están vinculadas “con el objetivo de impulsar nuevas alternativas de financiamiento para el sector agropecuario”.

Las entidades del mercado agropecuario valoraron que “el encuentro permitió consolidar un espacio de trabajo conjunto entre el sector público y privado, con el objetivo común de promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales”.

AnuncioAdvertisement
AnuncioAdvertisement

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados