En un movimiento estratégico que refuerza su perfil internacional en temas de sostenibilidad, Corea del Sur presentó su “Korea Blue Action Plan” durante la 10° edición de la Our Ocean Conference (Conferencia Nuestro Oceáno), evento global clave sobre protección marina, del que participó Ámbito invitado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes.
El plan contempla 76 acciones distribuidas en seis áreas clave, con una inversión total de u$s2.650 millones, unos 3.759,3 millones de wones, y busca posicionar al país como un referente global en gestión sostenible de los océanos.
Las áreas de acción incluyen cambio climático, pesca sostenible, economía azul, contaminación marina, áreas marinas protegidas y seguridad marítima. Se trata de una estrategia integral que combina política, tecnología, cooperación internacional y economía verde.
Para Corea, el cuidado del océano no es solo una cuestión ambiental: es una prioridad económica, geopolítica y cultural. Como país con una fuerte dependencia del comercio marítimo, con industrias clave como la pesca, el transporte naval y la construcción de buques, el océano es una columna vertebral de su desarrollo.
La conservación de sus mares representa una apuesta por la seguridad alimentaria, la innovación tecnológica, la generación de empleo costero y la estabilidad regional. A través del «Korea Blue Action Plan», el país no sólo busca liderar el futuro de los océanos, sino también blindar su propio porvenir.
Una hoja de ruta oceánica con impacto económico, ambiental y geopolítico
Con más de tres décadas de experiencia en políticas marítimas y pesqueras, Corea del Sur consolida en este plan una visión que une innovación tecnológica, cooperación internacional y liderazgo ambiental.
Esta estrategia se alinea con su transformación de receptor de ayuda internacional a país donante, y con su ambición de convertirse en un modelo de desarrollo sostenible.
