Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

sábado 19 de abril de 2025

Economía

Menos trabas para importar maquinaria usada: el Gobierno eliminó un requisito clave

Con el argumento de fomentar la competitividad y reducir costos, se reemplazó el Certificado de Importación de Bienes Usados por una declaración jurada.

El Gobierno nacional oficializó cambios en el régimen de importación de bienes de capital usados, con el objetivo de simplificar el acceso a maquinaria importada y facilitar la actividad productiva. A través del Decreto 273/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se dispuso la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), que hasta ahora era un requisito obligatorio para ingresar este tipo de equipamiento al país.

La nueva normativa modifica el Régimen de Importación Definitiva para Consumo de Bienes Usados, permitiendo el ingreso de maquinaria y equipos sin necesidad de contar con ese certificado. En su lugar, se implementará una declaración jurada a cargo del importador, con objetivos similares, pero sin las restricciones anteriores.

Entre los cambios más relevantes, se levantaron prohibiciones que afectaban a distintos sectores industriales. Ahora se podrá importar maquinaria usada para la industria gráfica, moldes de matricería vinculados al rubro automotor, cortadoras industriales y equipos para la extracción de petróleo y gas, entre otros.

En los fundamentos del decreto, el Poder Ejecutivo explicó que la medida apunta a “profundizar el proceso de apertura económica y reactivación de la economía”, en el marco de la emergencia económica vigente. También señaló que busca fomentar “la libertad de mercados” y reducir precios artificiales generados por la falta de competencia.

“El exceso de intervenciones en las importaciones encarece los costos y dificulta el comercio”, argumentó el Gobierno. Por eso consideró “indispensable” revisar el marco normativo para mejorar la competitividad del aparato productivo, especialmente en lo que respecta a bienes incluidos entre los capítulos 84 y 90 de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).

Según el texto oficial, la medida no solo favorecerá a las empresas que no pueden acceder a equipamiento nuevo por cuestiones de costo, sino también a sectores estratégicos como el energético, minero e hidrocarburífero, que ahora tendrán mayor agilidad para incorporar tecnología mediante la importación de bienes usados, sin condicionamientos del Estado.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados