Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

miércoles 16 de abril de 2025

Industria

Oldelval puso en marcha el oleoducto que duplicará la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta

Con una inversión de 1.400 millones de dólares, la obra permite sumar 315.000 barriles diarios para la exportación y proyecta un ingreso adicional de 8.000 millones de dólares anuales para el país.

La compañía Oldelval, líder en el segmento de transporte de hidrocarburos, dejó inaugurado el Proyecto Duplicar, una obra clave para el crecimiento de la industria energética nacional. Se trata de un nuevo oleoducto que conecta la Cuenca Neuquina con el Atlántico, incrementando de forma sustancial la capacidad de evacuación del petróleo producido en Vaca Muerta.

Con esta obra, el sistema de transporte pasará de movilizar 225.000 barriles por día a 540.000, lo que implica un aumento de 315.000 barriles diarios. El proyecto fue diseñado especialmente para acompañar el crecimiento exponencial de la producción en la formación Vaca Muerta y facilitar su salida hacia mercados internacionales.

Durante el acto de inauguración, realizado el viernes 4 de abril, el gerente de Proyectos de Oldelval, Federico Zárate, destacó el compromiso del equipo humano que llevó adelante la iniciativa. “Comenzamos siendo tres personas y terminamos con un equipo profesional y altamente capacitado. Fue un desafío enorme, tanto técnico como logístico, que atravesó tres provincias y distintas geografías”, explicó.

Entre los datos técnicos, Zárate detalló que se soldaron 525 kilómetros de ductos y se realizaron 200 cruces especiales, como el del arroyo Parejas en Punta Alta y el del río Colorado, de 700 metros. “Contamos con 224 proveedores, movilizamos 7.300 camiones y recorrimos más de 27 millones de kilómetros. Alcanzamos un pico de 2.353 trabajadores activos al mismo tiempo, y logramos terminar la obra dos meses antes de lo previsto, sin conflictos y con excelentes indicadores de seguridad”, resaltó.

A su turno, el CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, subrayó la importancia estratégica del proyecto para el país. “Es una bisagra para el desarrollo de la cuenca y de Argentina. Más que duplicamos la capacidad de transporte y eso se traducirá en mayores exportaciones, más divisas y empleo”, indicó. La obra generó más de 8.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Además, Hösel anunció que la empresa ya tiene en marcha nuevos proyectos: Duplicar X y Duplicar Norte, con una inversión estimada de más de 900 millones de dólares, que permitirán elevar la capacidad de transporte a 900.000 barriles diarios para 2026. “Tenemos que aprovechar esta oportunidad histórica que nos da Vaca Muerta. No podemos permitirnos perder ni un solo día de producción”, afirmó.

En la inauguración participaron autoridades nacionales y provinciales, entre ellas la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, el subsecretario de Combustibles, Federico Veller, y el ministro neuquino de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.

El Proyecto Duplicar fue planificado con un claro objetivo exportador. Su puesta en marcha no sólo ofrece previsibilidad a las compañías productoras, sino que también representa un ingreso potencial de 8.000 millones de dólares adicionales por año para la Argentina.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados