Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 04 de abril de 2025

Nacionales

YPF y empresas indias sellan acuerdo para exportar GNL

El memorándum apunta a 10 millones de toneladas anuales y colaboración en minerales críticos.

YPF firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes compañías indias: Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL), con el objetivo de exportar hasta 10 millones de toneladas anuales de gas natural licuado (GNL). El acuerdo también incluye cooperación en litio y otros minerales estratégicos, así como exploración y producción de hidrocarburos, según informó la empresa argentina.

El acto de firma tuvo lugar en Nueva Delhi y contó con la presencia del ministro de Petróleo y Gas Natural de la India, Hardeep Sinh Puri; el secretario de Petróleo y Gas, Pankaj Jain; representantes ejecutivos de las empresas indias; y Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.

“Es una enorme satisfacción avanzar con la India en este acuerdo para abastecerlos potencialmente de gas. Estamos convencidos de que el país tiene una oportunidad única de convertirse en exportador de energía, alcanzando el objetivo de generar 30.000 millones de dólares en ingresos en los próximos 10 años”, destacó Marín. Además, agradeció el apoyo del embajador argentino en India y su equipo en la concreción del entendimiento.

Este MOU marca el cierre de una gira que el presidente de YPF inició en enero por Israel, Corea y Japón, destinada a captar interés internacional en el gas producido en Vaca Muerta.

GAIL, OIL y OVL ocupan posiciones destacadas en la industria energética india. GAIL administra más de 16.000 kilómetros de gasoductos y maneja contratos clave de compra de GNL. OIL, con más de seis décadas de operaciones, es la tercera productora de crudo de la India. Por su parte, OVL, subsidiaria de Oil and Natural Gas Corporation Ltd (ONGC), opera en 17 países y representa el 15% de la producción petrolera india.

El proyecto Argentina LNG, relacionado con esta iniciativa, busca licuar gas proveniente de Vaca Muerta para exportarlo desde una terminal en la costa de Río Negro. Este desarrollo abarca desde la producción de gas en bloques específicos, su transporte por gasoductos dedicados, hasta su procesamiento final para exportación en mercados internacionales.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Industria

Gracias a una inversión de 12 millones de dólares, gestionada en conjunto con la Subsecretaría de energía de la provincia a través de fondos...

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados