Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

sábado 18 de octubre de 2025

Economía

Entre Ríos: Frigerio actualizó un impuesto sobre el transporte de un insumo estratégico para Vaca Muerta

La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.

La gobernación de Entre Ríos, que encabeza Rogelio Frigerio, actualizó en mayo un viejo tributo que se cobra sobre el transporte de arena que se extrae en la cuenca del río Paraná. Se trata de Guía de Tránsito de Minerales —conocida coloquialmente como guía minera‘ a secas— que pagan las empresas que transporta el mineral. La novedad es que la medida —asentada en el Decreto Nº 1136 que se publicó a fines de mayo— estableció un valor más alto del gravamen para la arena silícea que utilizan las petroleras para estimular hidráulicamente los pozos que perforan en Vaca Muerta.

En concreto, la normativa fijó en $ 2250 por tonelada (Tn) el monto que deben abonar las empresas que transportan arena de fractura para los yacimientos no convencionales de Neuquén. Como cada camión carga unas 33 Tn del mineral, el monto a devengar por cada camión asciende a unos 74.000 pesos, unas seis veces más que la cifra que estaba vigente hasta abril. Ese valor, sin embargo, se mantuvo congelado desde varios años porque la ex administración de Gustavo Bordet demoró su actualización a pesar de la alta inflación que se registró entre 2019 y 2023.

El Decreto 1136 contempló, al mismo tiempo, una reducción del monto a pagar por sectores con menores márgenes de rentabilidad como la de la construcción. Entre Ríos se convirtió en los últimos años en el principal polo de abastecimiento de arena de fractura para Vaca Muerta, con la consecuente afectación sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales que atraviesan su territorio.

A raíz de eso, la gobernación que dirige Frigerio exploró alternativas con con empresas petroleras para que los privados financien parte del costo de mantenimiento del sistema vial de la provincia, teniendo en cuenta que la cantidad de transporte pesado cargado con arena se multiplicó de forma significativa desde la salida de la pandemia. Esas negociaciones, sin embargo, no llegaron a buen puerto. Para las petroleras es demasiado riesgoso cerrar una negociación particular con una provincia que luego se espiralice a nivel nacional.

“Nos juntamos como 20 veces con las empresas. Es lógico que las petroleras areneras se hagan cargo de una parte del arreglo del tendido vial, porque el daño sobre las rutas que generan los camiones con arena para Vaca Muerta es palpable. Hablamos con YPF, que no paga Ingresos Brutos en la provincia (porque al ser una empresa integrada que produce y refina petróleo y derivados está exento), pero ellos prefirieron que actualicemos la guía minera, que es lo mismo que se paga en otras provincias como Río Negro”, explicaron a EconoJournal fuentes cercanas a la administración mesopotámica. «¿A alguien le parece correcto que una empresa de transporte y logística rompa las rutas y no haga el aporte correspondiente? Las rutas provinciales estaban destruidas y los gobiernos anteriores nunca hicieron nada”, agregaron.

Una fuente de una empresa de transporte de arena indicó a este medio que «el bajo valor de la arena hace que la carga y descarga, o cualquier costo que se le sume como impuestos, tasas y demás, como es el caso de la guía minera, condicionen los proyectos que se puedan hacer en Entre Ríos para desarrollar un insumo clave para Vaca Muerta y que puede generar mayor actividad y empleo local«. En comparación, la provincia de Buenos Aires, que es lindera con Entre Ríos, no cobra un gravamen al transporte de arena.

YPF tomó este año la decisión de abastecerse únicamente de arena producida en Entre Ríos. Otros productores de Vaca Muerta, como por ejemplo Tecpetrol, optaron por comprar directamente canteras en la provincia para asegurar y eficientizar el suministro de un insumo estratégico para su operación no convencional.

Las fuentes provinciales consultadas indicaron a su vez que en los últimos dos años bajaron otros impuestos como Ingresos Brutos, Sellos y tasas provinciales. “Nuestra provincia provee gran parte de la arena de Vaca Muerta y a la provincia no le queda nada porque la extracción de arena no paga regalías. Cuando llegamos, la guía minera recaudaba $ 400 millones al año. Con esa plata no podemos hacer ni 100 metros de ruta», agregaron cerca de Frigerio.

Fuentes privadas señalaron, en cambio, que el aumento de la guía minera encarece el transporte de la arena y por lo tanto impacta en el costo de desarrollo de los pozos en Vaca Muerta, justo en un momento en que el descenso de los precios del crudo genera incertidumbre hacia adelante. (EcoJournal).

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados