Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

jueves 02 de octubre de 2025

Locales

La UNS abre su campus para un encuentro inédito de fiestas gastronómicas del sudoeste bonaerense

La iniciativa, impulsada por el Departamento de Geografía y Turismo, será el próximo 2 de noviembre en el campus de Alem y Cabrera y ofrecerá a la comunidad la posibilidad de conocer, degustar y disfrutar de la diversidad cultural y culinaria de la zona.

La Universidad Nacional del Sur (UNS) se prepara para ser escenario de un evento sin precedentes: un encuentro de fiestas gastronómicas que reunirá a más de 20 celebraciones tradicionales del sudoeste bonaerense. La iniciativa, impulsada por el Departamento de Geografía y Turismo, será el próximo 2 de noviembre en el campus de Alem y Cabrera y ofrecerá a la comunidad la posibilidad de conocer, degustar y disfrutar de la diversidad cultural y culinaria de la zona.

La docente e investigadora María Isabel Haag, una de las responsables del proyecto, explicó en el programa Nunca es Tarde de La Brújula 24 que el origen de la propuesta se remonta a varios años atrás. “Esto surge allá por el año 2018, momento en el que, junto con otro colega, dirigimos un proyecto de extensión que tenía por objetivo nuclear a las fiestas gastronómicas del sudoeste bonaerense”, recordó. Según indicó, al inicio habían relevado unas nueve celebraciones, pero con el tiempo el listado se amplió notablemente. “Hoy hay 27 fiestas gastronómicas en la región”, puntualizó.

El evento en el campus será de acceso libre y gratuito y busca mostrar la riqueza cultural de cada localidad a través de sus comidas típicas. “Cada fiesta va a tener su espacio donde van a promocionar y comercializar la gastronomía que identifica a la misma. Por ejemplo, va a hber un sector de fuego y la fiesta de la historia de la carne de Cerri dice que como mínimo van a llevar 70 costillares”, detalló Haag.

Además, se sumarán postres, platos tradicionales y recetas con raíces inmigrantes. “Vamos a tener torta frita, porque la fiesta del mate y la torta frita de Copetonas va a estar presente. También habrá strudel, filsen, churros, cubanitos, carbonada, ostras gratinadas y hasta omelette cocinada en vivo, pizza a la parrilla”, enumeró.

“Las fiestas representan manifestaciones de carácter comunitario, con una lógica de voluntariado. En muchos casos lo hacen a expensas del tiempo de la familia o del trabajo, pero todo sea por su pueblo y su pueblo”, destacó Haag sobre el valor cultural de esta actividad.

La jornada se extenderá de 10 a 18 horas y también contará con actividades artísticas. “No es solo gastronomía: la Secretaría de Cultura y Extensión de la universidad va a ofrecer espectáculos, desde el coro hasta agrupaciones peñeras. Queremos que las familias lleven su reposera, el mate y disfruten de un verdadero patio de comidas a cielo abierto”, señaló Haag.

Haag resumió este evento como «un espacio de promoción y difusión de las fiestas. Pero más que la fiesta es la gastronomía como hecho cultural, muy presente en las comunidades de nuestra región». (LB24).

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados