Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

domingo 07 de septiembre de 2025

Energía

Cuáles son las implicancias para el mercado de GNL del acuerdo entre Rusia y China para construir un mega gasoducto

La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.

Vladimir Putin parece haber dado en China un paso importante para destrabar uno de los más ambiciosos proyectos internacionales en la industria del gas natural. El presidente de Rusia habría acordado con su par Xi Jinping avanzar en la construcción de Power of Siberia 2, un mega gasoducto para exportar gas a China a través de Mongolia. Además de cambiar significativamente las proyecciones en la demanda china de gas natural licuado, el proyecto podría alejar definitivamente al gas ruso de la Unión Europea.

El gigante ruso del gas natural, Gazprom, informó que los líderes de gobierno firmaron un «memorando de construcción» legalmente vinculante sobre el proyecto durante la visita de Putin en China para asistir a la cumbre anual de la Organización de Cooperación de Shangai (SCO).

El acuerdo es relativo a la construcción del gasoducto Power of Siberia 2 y el gasoducto de tránsito a través de Mongolia, Soyuz Vostok. Todo el proyecto implica construir dos trazas con un total de más de 6000 km de longitud.

El ministro de Energía ruso, Serguéi Tsiviliov, dijo que las fechas de implementación y los aspectos financieros del proyecto de construcción serán anunciados una vez finalizado el diseño. El CEO de Gazprom, Alexey Miller, informó que la empresa será la que anunciará primero el inicio de la construcción del gasoducto.

Tsiviliov añadió que el proyecto en este momento se encuentra en la etapa de estudio preliminar de factibilidad y que el mecanismo de financiación podría estar listo el próximo año.

El jefe del gobierno de Mongolia, Gombojavyn Zandanshatar, agredeció a Putin «por la decisión política tomada en la reunión trilateral de jefes de Estado en Pekín sobre el gasoducto que une Rusia con China a través de Mongolia». El gobierno chino aún no se pronunció oficialmente sobre las novedades informadas por Gazprom.

Volúmenes y precios

Power of Siberia 2 tendría la capacidad de entregar a China 50.000 millones de m3 de gas por día. No hay información oficial sobre los precios que las partes estan discutiendo, aunque el mercado evalúa que la negociación es favorable para China. Medios europeos afirman que el gobierno chino estaría presionando por conseguir un precio de US$ 60 por metro cúbico exportado.

Putin afirmó en las últimas horas que el precio del gas ruso que se exportará a China a través del futuro gasoducto se calculará según la misma fórmula que para las exportaciones de gas a Europa.

«La fórmula es la misma. Pero los componentes de esta fórmula, los precios de los diversos productos en los que se basa el precio del gas, simplemente difieren en las distintas regiones del mundo. En Europa es un precio, en Asia otro. Pero la fórmula para determinar el precio es la misma. Está totalmente basada en el mercado», afirmó el presidente ruso.

Implicancias para el mercado del GNL

Rusia es la parte que se viene mostrando más interesada en la concreción del proyecto Power of Siberia 2. La necesidad rusa de pivotear su exportación de gas natural al Asia tras perder gran parte de las exportaciones a la Unión Europea tras la invasión y guerra en Ucrania no fue correspondida hasta el momento por China. Pero de confirmarse el proyecto, el mercado europeo podría abrirse aún más para los países productores y potenciales exportadores de GNL como la Argentina.

Roberto Brandt, consultor internacional en temas energéticos, evaluó el potencial impacto del proyecto. «Si bien sólo se ha firmado un Memorando de Entendimiento, que requerirá de negociaciones adicionales complejas y prolongadas, se trata de un hecho sumamente relevante que modificará la geopolítica internacional del gas. Adicionalmente, si se confirmase el precio de venta del gas difundido hasta ahora por diversos medios, de 60 USD/m3, que, dependiendo de su poder calorífico en yacimiento, podría oscilar entre 1,60 y 1,80 USD/MMBtu, posiblemente implique a largo plazo el reemplazo de importaciones de GNL de China por gas natural de Rusia», respondió Brandt ante una consulta de EconoJournal.

«Dado que esto parece confirmar la interrupción de los flujos comerciales de gas de Rusia hacia la Unión Europea, y sujeto a la competitividad con la que podamos abordar ese mercado, podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo«, añadió.

Europa también empuja a Rusia a buscar otros mercados. La Comisión Europea presentó este año una hoja de ruta para dejar de importar gas natural de Rusia para el 2027. El poder ejecutivo europeo esta poniendo el ojo especialmente en las importaciones de GNL ruso, que siguen siendo elevadas.

Las importaciones de GNL en Europa cayeron un 19% en 2024, según los datos que recopila IEEFA. No obstante, los volúmenes de GNL importados de Rusia aumentaron con respecto al 2023. La consultora noruega Rystad Energy informó que las compras europeas a Rusia totalizaron 17.8 millones de toneladas de GNLun nuevo récord.

Power of Siberia 1 y 2

El proyecto que Rusia impulsa consiste en la construcción de un gasoducto a China desde la estratégica península de Yamal, en el Ártico ruso, pasando a través de Mongolia. Power of Siberia 2 tendrá una capacidad para exportar unos 50.000 millones de m³ de gas por año.

Las mayores reservas de gas en Rusia se encuentran en el oeste de Siberia, destacando las reservas en la península de Yamal, en el noroeste. Power of Siberia 2 permitiría conectar esas reservas con el punto de entrega en China. De momento, el gas que se extrae de sus mayores reservas solo puede ser exportado a Asia como GNL.

Gazprom ya suministra gas a China por gasoducto a través del gasoducto Power of Siberia, inaugurado en 2019. El ducto de más 3000 km de longitud es fruto de un acuerdo comercial a 30 años y con un valor de US$ 400.000 millones.

La empresa rusa elevó en 2021 su contrato de compraventa de gas con China National Petroleum Corporation (CNPC) a 48.000 millones de m³ de gas exportados a China por año a partir del 2025.

El contrato es por 30 años y se espera que Gazprom comience a entregar a partir de este año 38.000 millones de m³ anuales a través de Power of Siberia. Los restantes 10.000 millones de m³ son transportados a través de la ruta del lejano Oriente o “Far East Route”, otro gasoducto que exporta el gas extraído en los campos de Sakhalin en el extremo oriente del país. (EcoJournal).

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados