Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

domingo 06 de julio de 2025

Energía

Presentaron en Diputados un proyecto de Ley que propone crear un RIGI específico para incentivar la producción de hidrógeno mediante energía renovable

El proyecto establece un marco normativo para promover inversiones en la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones. Además, otorga estabilidad tributaria por 30 años y amplía los plazos del RIGI para el desarrollo de las iniciativas.

  • La diputada Lorena Villaverde de La Libertad Avanza (LLA) y Martín Maquieyra del PRO presentaron un proyecto de Ley que tiene como objetivo establecer un marco normativo para promover inversiones en la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones. Se trata del hidrógeno obtenido mediante la electrólisis del agua utilizando energía eléctrica provista por fuentes renovables —fundamentalmente eólica— y mediante procesos que puedan certificar emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por debajo de límites máximos.

«El proyecto prevé la creación de un RIGI específico para la industria de hidrógeno, con una ventana de ingresos de cinco años y un plazo mayor para hacer la inversión mínima. Además, regula la actividad más allá del RIGI y establece la estabilidad fiscal por 30 años, entres o no al régimen de incentivos. Lo trabajamos con la Secretaría de Energía por varios meses, mejorando el proyecto del año pasado. Además, logramos que lo acompañen con la firma diputados de todos los bloques», explicó Maquieyra a EconoJournal.

La normativa, que declara las actividades vinculadas al hidrógeno de interés general, propone adaptar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya que plantea ampliar de dos a cinco años el plazo de adhesión para los proyectos, con posibilidad de prorrogar – por única vez – la vigencia de ese plazo por un periodo de hasta un año.

A su vez, tiene como objetivo ampliar de dos a tres años el plazo para cumplir con la inversión mínima a fin de que se materialicen las iniciativas vinculadas a la cadena de valor del hidrógeno de origen renovable.

El proyecto establece que los proyectos de inversión gozarán de estabilidad normativa en materia tributaria por 30 años contados desde la fecha de su sanción.  Esta estabilidad implica que las iniciativas no podrán ser afectadas por la derogación de Ley ni por la sanción de normas tributarias que resulten más gravosas que las que estén vigentes al momento de su entrada en vigor.

Además expone que no le resultarán aplicables los nuevos tributos que se creen ni los incrementos de tributos existentes mientras rija la estabilidad.

En el proyecto de Ley, los diputados argumentan que los objetivos de las iniciativas consisten en incentivar las inversiones privadas, nacionales y extranjeras destinadas al desarrollo de la industria del hidrógeno y preparar las condiciones para que la Argentina pueda posicionarse como un exportador en el mercado global.

También busca promover la producción, el uso y la exportación del hidrógeno y el desarrollo e industrialización de electrolizadores, celdas de combustible para la generación de energía a partir de hidrógeno, tecnologías de almacenamiento masivo, sistemas de distribución, así como la producción industrial de combustibles y otros compuestos derivados del hidrógeno.

AnuncioAdvertisement
AnuncioAdvertisement

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados