Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

jueves 22 de mayo de 2025

Industria

La ciberseguridad desplaza a la Inteligencia Artificial como prioridad de inversión entre las empresas

Los ataques digitales crecieron 47% en el primer trimestre del año. Cuáles son los delitos más frecuentes y dónde ocurren.

La necesidad tiene cara de hereje, dice el refrán. Tal vez por eso, las prioridades de inversión de las corporaciones se alejan cada vez más de una herramienta en boga como la Inteligencia Artificial y van hacia otras más urgentes: la ciberseguridad.

En ese sentido las cifras son contundentes: en el primer trimestre de 2025 el promedio mundial de ciberataques por organización alcanzó los 1.925 semanales, con un crecimiento de 47% contra el mismo período de 2024.

Las grandes empresas globales están muy preocupadas por la proliferación incesante de amenazas digitales, que evolucionan más rápido que las soluciones disponibles.

En este marco, un estudio reciente revela que la ciberseguridad encabeza por lejos el listado de principales desafíos que definen el rumbo tecnológico de las empresas para este año. La Inteligencia Artificial quedó desplazada a un segundo escalón. Y por detrás de esto viene la escasez de talento como un problema a resolver.

Así lo advierten los Directores de Tecnologías de Información (CIO por sus siglas en inglés). Más de 1.300 líderes globales del sector IT fueron consultados para el relevamiento «Future Forward: Perspectivas 2025. Prioridades clave de los líderes tecnológicos», elaborado por la firma de identificación y gestión de Talento Tecnológico y Digital Experis.

La principal conclusión del trabajo se vincula con el aumento visible de los riesgos en materia de ciberseguridad. Este aspecto se posiciona como la principal prioridad de los CIO para el año en curso. De hecho, un 77% de los consultados dijo que planea aumentar su inversión en este rubro.

Sin embargo, al revisar en el interior de las respuestas es posible advertir que la urgencia por reducir los riesgos de ciberataques es lo que prima, al punto de resignar otros aspectos: sólo el 37% asegura tener una estrategia de riesgos plenamente alineada con sus protocolos de seguridad.

Y menos del 30% considera que la adopción de estas herramientas está acompañada de una buena aceptación interna en las organizaciones, pero aún así las aplican.

Como contrapartida, la incorporación de la Inteligencia Artificial queda relegada por la urgencia de la ciberseguridad. Sólo el 13% de los CIO encuestados dijo que considera que su tarea más importante es ofrecer soluciones de IA.

En cambio llega a 67% de las respuestas la opción de “mantener” la innovación en IA con nuevas inversiones. Por otro lado, sólo el 37% de los CIO respondió que ve a la IA generativa como una solución, aunque la mayoría de las organizaciones encuestadas se encuentran en la fase de exploración (33%) o de implementación (27%) en alguna etapa. Además, el 18% declaró que le preocupan las implicaciones éticas en lo que respecta al uso de la Inteligencia Artificial. (Ambito Financiero).

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados