Durante los primeros tres meses de 2025, la exportación de productos agroindustriales alcanzó las 25,4 millones de toneladas, lo que implica un incremento del 11% en comparación con el mismo período del año anterior, según informó la Secretaría de Agricultura.
El organismo destacó que en lo que va del año, y en coordinación con el SENASA y la Cancillería, se abrieron 31 nuevos mercados internacionales y se logró la reapertura del mercado chino para la carne aviar.
“SENASA tuvo un papel central en la apertura de mercados, ya que permitió acordar los requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar productos de origen animal y vegetal a países de América, Asia, Europa y África”, señaló Agricultura a través de un comunicado.
Los acuerdos cerrados hasta el momento involucran a 17 países: Albania, Barbados, Brasil, Chile, China, Corea del Sur, El Salvador, España, Filipinas, Guatemala, Honduras, Marruecos, México, Paraguay, Perú, Tailandia y Uruguay, además de la Unión Europea.
En términos de valor, las exportaciones totalizaron 10.620 millones de dólares. Al considerar los 54 complejos que integran la agroindustria —incluyendo tanto productos primarios como manufacturas de origen agropecuario—, 26 registraron subas interanuales.
Entre los productos que superaron los 10 millones de dólares en exportaciones y mostraron los mayores aumentos interanuales se destacan: aceite esencial de naranja (+530%), alcohol etílico sin desnaturalizar (+387%), jugo de naranja (+219%), azúcar (+162%), sorgo en grano (+139%), arroz no parbolizado (+100%), panificados (+65%), maní (+44%), aceite de soja (+41%) y aceite de girasol (+31%).
En cuanto a los principales complejos exportadores, diez de ellos concentraron el 87% del valor total exportado. Se trata de los sectores de soja, maíz, trigo, carne bovina, pesca y acuicultura, cebada, girasol, maní, lácteos y productos vitivinícolas, que reflejan la amplitud geográfica y productiva del país.
Los destinos más importantes de las ventas fueron India, Brasil, Vietnam, China, Chile y Perú. Entre los mercados que más crecieron —todos por encima de los 50 millones de dólares— sobresalen Angola (+2.173%), Pakistán (+735%), Bangladesh (+257%), Sudáfrica (+248%), Grecia (+152%), Arabia Saudita (+73%) e India (+70%).
