Pampa Energía concretó su primera exportación de gas natural a Brasil, con un volumen inicial de 110.000 metros cúbicos, marcando un hito para la compañía y para el desarrollo del sector energético argentino. El envío se realizó desde Vaca Muerta y transitó por territorio boliviano hasta llegar a su destino, como parte de un acuerdo comercial con la brasileña Tradener, con la asistencia técnica de la consultora Giga.
Horacio Turri, director ejecutivo de Exploración y Producción de Pampa, celebró la operación: “Este logro es fruto de un trabajo sostenido en el tiempo. Exportar gas a nuestros países vecinos nos consolida como un actor estratégico en la región y reafirma nuestro compromiso con la puesta en valor de los recursos de Vaca Muerta”.
La operación fue posible gracias a la infraestructura regional de transporte de gas que conecta los tres países y se enmarca en una estrategia más amplia de internacionalización de la producción argentina. Durante 2025, la compañía proyecta múltiples exportaciones para consolidar su presencia en nuevos mercados latinoamericanos.
Actualmente, Pampa mantiene dos contratos activos con clientes de Brasil por un total de 2 millones de metros cúbicos diarios, lo que refuerza su objetivo de convertirse en uno de los principales proveedores de gas natural del Cono Sur.
Producción y socios estratégicos
Desde sus yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata, la empresa produce en promedio 14,5 millones de metros cúbicos de gas por día. Durante el pico de consumo invernal de 2024, alcanzó los 17 millones, lo que le permitió fortalecer su posición en el mercado interno y avanzar hacia nuevas oportunidades de exportación.
Por su parte, Tradener, la contraparte brasileña del acuerdo, es la primera comercializadora de energía de ese país y desde hace 26 años se destaca por su enfoque innovador en el sector. Desde 2022 participa también en la importación de gas desde Bolivia, y opera como productora y comercializadora gracias a sus reservas propias.
En el plano internacional, Tradener exporta regularmente energía eléctrica a Uruguay y Argentina desde 2006, y posee una red diversificada de activos de generación en siete estados brasileños. Su portafolio incluye parques eólicos, pequeñas hidroeléctricas y una central termoeléctrica, con una capacidad total de 172 Mw, lo que le otorga solidez y agilidad operativa ante las exigencias del mercado.
