El presidente de YPF, Horacio Marín, y el CEO de la compañía italiana Eni, Claudio Descalzi, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) con el objetivo de avanzar en una nueva etapa del desarrollo energético en Vaca Muerta, centrado en la producción y exportación de gas natural licuado (GNL).
Según informó la empresa argentina en un comunicado, el acuerdo contempla el estudio de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que involucra toda la cadena: extracción de gas en la formación neuquina, transporte hasta la costa y licuefacción mediante dos unidades flotantes con capacidad de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una, lo que totaliza 12 MTPA.
“Este acuerdo con Eni nos permite acelerar el cronograma de Argentina LNG. Hay un enorme interés internacional, tanto de grandes compañías como de países compradores de gas de Vaca Muerta”, destacó Marín tras la firma.
Por su parte, Descalzi resaltó la elección de Eni como socio estratégico: “Refleja la experiencia específica que hemos desarrollado en proyectos de GNL en países como Congo y Mozambique, y nuestro liderazgo global en este tipo de desarrollos”.
YPF remarcó que lidera la implementación del proyecto Argentina LNG, que apunta a convertir al país en un proveedor confiable de energía a nivel internacional, con una meta de exportaciones por 30.000 millones de dólares para 2030.
En ese marco, la compañía sostuvo que el GNL se consolida como una fuente clave de abastecimiento en el mercado energético mundial: actualmente representa más de un tercio del comercio global de gas natural y se espera que esa participación se duplique hacia 2050.
