El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, encabezó la inauguración del nuevo Real Intelligence Center en el Complejo Industrial La Plata (CILP), una sala de operaciones de alta tecnología que procesa más de 200.000 señales en simultáneo y mide en tiempo real la eficiencia productiva, energética y económica de la refinería más importante del país.
La iniciativa forma parte de la estrategia “4×4” con la que Marín busca cuadruplicar el valor de la compañía y posicionarla entre las más eficientes de Latinoamérica. El nuevo centro, que demandó una inversión superior a los u$s70 millones, ya permitió generar un ahorro de u$s300 millones en 2024 y ahora apunta a mejorar en un 20% la rentabilidad del complejo.
“Queremos que YPF sea reconocida globalmente por su eficiencia, productividad y capacidad de generar valor para el país”, afirmó Marín, minutos antes de partir a Nueva York para presentar el plan estratégico de la compañía ante inversores.
El RTIC de La Plata es el segundo de su tipo en YPF: el primero fue inaugurado en la Torre de Puerto Madero. La diferencia radica en su enfoque: mientras en la sede central se monitorean variables de perforación y producción, en La Plata se mide directamente cuánto dinero se gana o se pierde por cada parámetro de operación.
“Podemos ver, segundo a segundo, el impacto económico de cada decisión. Eso nos permite corregir desvíos en el acto y maximizar los productos más valiosos”, explicó Diego Agrelo, gerente general del complejo.
Durante una recorrida para la prensa, Agrelo detalló que el sistema –llamado OPTIMAX– se alimenta de más de 180.000 datos técnicos (temperatura, presión, flujo, composición) y 20.000 económicos (costos, precios, rendimiento). El modelo toma en cuenta los precios de mercado y calcula automáticamente si la operación está por encima (verde) o por debajo (rojo) del estándar.
La filosofía detrás del sistema es el “Toyota Well”, una adaptación del método japonés de mejora continua que YPF incorporó para acelerar procesos, mejorar la calidad y optimizar recursos. En el caso de La Plata, la meta es lograr la mejor planta de refinación de América Latina para 2027.
El complejo platense procesa actualmente 210.000 barriles diarios de petróleo, de los cuales el 70% proviene de Vaca Muerta. Esta fuente, más liviana y de mejor rendimiento, permite producir nafta Infinia, jet fuel, lubricantes y derivados petroquímicos. Gracias a obras de modernización realizadas en 2023, se amplió la capacidad de recepción y procesamiento.
Además, se avanza en el desarrollo de ingeniería para aumentar la producción de Infinia Diésel y reducir importaciones. Hoy el complejo abastece el 65% de la demanda del AMBA y un tercio del consumo nacional.
“Estamos transformando la refinería con inteligencia en tiempo real. No hay en el mundo un sistema tan estructurado de medición como el nuestro, ni siquiera en Estados Unidos”, aseguró Agrelo.
El RTIC opera las 24 horas, con 11 técnicos por turno. Su instalación completa se concretó en apenas tres meses, con una inversión adicional de u$s3 millones. En cada parámetro que se desvía del punto ideal, se pierde dinero. La misión del nuevo sistema es que eso ocurra cada vez menos.
