El costo de mover un camión en Argentina continúa en ascenso. Según el Índice de Costos del Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el sector registró en marzo un aumento del 1,92%, acumulando una suba del 6,3% en el primer trimestre del año.
Este dato representa una leve aceleración frente a febrero, mes en el que el incremento había sido del 1,62%. Sin embargo, al comparar con períodos anteriores, el alza muestra cierta moderación: en los últimos 12 meses, el aumento acumulado llega al 41,7%, una baja considerable respecto al 84,9% con que cerró 2024, y muy por debajo del récord del 248% alcanzado en 2023.
Desde FADEEAC señalaron que este freno relativo en los aumentos responde, en parte, a la postergación de los impuestos específicos sobre los combustibles. Esta decisión ayudó a contener el precio del gasoil, el insumo clave para la actividad. Aun así, el combustible volvió a mostrar una suba del 2,01% en marzo, moderada por los últimos diferimientos fiscales.
El relevamiento incluye once rubros que inciden en la estructura de costos del transporte de cargas. En el último mes, casi todos mostraron aumentos. El más marcado fue el de lubricantes, con un 3,25%, luego de siete meses sin variaciones. También se destacaron alzas en personal (2,55%), producto del impacto del nuevo acuerdo paritario (CCT 40/89), y en gastos generales (2,68%), presionados por subas en servicios y alquileres.
Por el lado de los equipos de transporte, se registraron incrementos en material rodante (2,56%) y seguros (1,41%), mientras que los neumáticos no mostraron variaciones. Otros rubros como reparaciones (2,34%), peajes (0,39%) y el costo financiero (2%) también reflejaron ajustes. Las patentes, con actualización anual, se mantuvieron estables.
El informe advierte que la suba de los dólares paralelos a partir de mediados de marzo complicó el acceso a insumos clave y generó incertidumbre operativa. Además, recuerda que durante 2024 el sector transitó un escenario recesivo, con caídas en industria, consumo y obra pública, aunque con repuntes en sectores como agro, energía y minería.
Mirando hacia adelante, FADEEAC sostiene que podría haber signos de reactivación si se consolida el crédito, aunque aclaran que la volatilidad de precios y el contexto macroeconómico generan un alto grado de incertidumbre para el transporte de cargas.
