Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

sábado 19 de abril de 2025

Economía

Las exportaciones regionales crecieron 23,8% en dólares y 25,7% en volumen durante 2024, según CAME

El informe de la entidad destacó una recuperación tras tres años de sequía y un contexto de mayor certidumbre macroeconómica.

Las exportaciones de las economías regionales mostraron un incremento del 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas durante el último mes de 2024, según un informe publicado hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), este aumento significó un incremento interanual de US$ 1.684,3 millones en el total exportado y 1,5 millones de toneladas.

El informe también señala que el precio promedio de exportación se ubicó en US$ 1.191 por tonelada, lo que representa una baja del 1,5% respecto a 2023 debido a la caída de los precios internacionales.

Pese a este descenso, desde CAME destacaron que las economías regionales mostraron un fuerte poder de recuperación, luego de enfrentar tres años consecutivos de sequía y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.

Asimismo, el documento subrayó la volatilidad de los precios internacionales y la apertura de nuevos mercados como factores determinantes para este crecimiento.

Cambio de escenario económico
Desde la entidad remarcaron la diferencia con el segundo semestre de 2023, cuando la incertidumbre política y la alta inflación generaban un clima poco propicio para los negocios exportadores.

«Las empresas exportadoras sufrían una gran exposición a la inflación, lo que afectaba la competitividad», explicaron. Sin embargo, señalaron que la baja de la inflación y la estabilización macroeconómica en la segunda mitad de 2024 permitieron una mejora en el panorama exportador.

Análisis por regiones
Buenos Aires y CABA: fueron la principal región exportadora del país, concentrando el 50,9% del total en dólares. Durante el período analizado, las exportaciones de esta región sumaron US$ 4.461,7 millones, con un incremento del 28,8% interanual.

El sector ganadero fue el más representativo, con ventas por US$ 425,5 millones, lo que equivale al 9,5% del total exportado en la región.

Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe): esta región exportó US$ 1.782,5 millones, lo que representó el 20,4% del total nacional. Córdoba lideró con US$ 870,5 millones en ventas externas.

Comparado con el año anterior, la región registró el mayor crecimiento entre todas las analizadas, con un aumento del 39,7% en dólares exportados.

En esta zona, el complejo manisero tuvo un papel clave, con exportaciones por US$ 1.086,8 millones, representando el 60,9% del total.

Destinos de exportación
Europa se consolidó como el principal mercado para las economías regionales, con el 32,1% de las ventas y un total exportado de US$ 2.810,6 millones, lo que significó un incremento interanual del 14,8% en dólares.

Países Bajos se mantuvo como el principal socio comercial en el continente, con un total importado de US$ 675,3 millones. Sin embargo, el informe aclaró que esto se debe más a razones logísticas que a una demanda específica, ya que el puerto de Róterdam es el más grande de la Unión Europea y concentra gran parte de las operaciones de comercio exterior.

Dentro de las exportaciones regionales a Europa, el complejo manisero fue nuevamente protagonista, con envíos por US$ 1.122,9 millones, lo que representó el 40% de las ventas al continente.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados