Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

sábado 19 de abril de 2025

Nacionales

El Gobierno elimina retenciones para economías regionales y reduce un 20% los derechos de exportación al agro

La medida, vigente hasta junio, busca aliviar al sector afectado por la sequía y la caída de precios internacionales, con un costo fiscal estimado en $800.000 millones.

El Gobierno anunció la eliminación de las retenciones para las economías regionales y una reducción temporal del 20% en los derechos de exportación de todos los cultivos hasta junio. Según estimaciones oficiales, la medida implicará una disminución en la recaudación impositiva de aproximadamente $800.000 millones.

En un acto en la Casa Rosada, el ministro de Economía, Luis Caputo, declaró: “Este gobierno vino a bajar impuestos”. Justificó la decisión señalando los efectos de la sequía sobre el sector agropecuario, así como la caída de los precios internacionales de las commodities.

La medida alcanzará productos como la soja, el trigo, el maíz, la cebada, el girasol y la harina, y comenzará a regir desde el próximo lunes hasta finales de junio. Según Caputo, la iniciativa responde a un pedido recurrente del sector agropecuario y de los gobernadores de provincias con fuerte producción agrícola.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que esta decisión fue posible gracias al superávit financiero alcanzado por la gestión económica: “Producto del esfuerzo de los argentinos y del riguroso plan ortodoxo del ministro Caputo, se bajarán las retenciones al campo. Además, se eliminarán para las economías regionales”.

Caputo detalló que la baja afecta productos como soja poroto, aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol, entre otros. No obstante, aclaró: “La razón por la que no podemos hacerlo permanente es porque no tenemos los recursos. Pero queríamos dar una señal al campo, un sector que tanto aporta al país, de que estamos atentos a su situación”.

La decisión se dio mientras el presidente Javier Milei se encuentra en Davos participando del Foro Económico Mundial. Caputo, quien permaneció en Buenos Aires para atender cuestiones pendientes, se reunirá con la Mesa de Enlace a su regreso de una gira por Estados Unidos, donde ajustó detalles con el FMI. Se espera que el encuentro tenga lugar en febrero debido a la apretada agenda del Ministerio de Economía en las últimas semanas de enero.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados