Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 17 de octubre de 2025

Energía

Camuzzi avanza con la ampliación del sistema de gasoductos Cordillerano Patagónico

La distribuidora continua con las obras de reconfiguración del Sistema Cordillerano Patagónico, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas en la región. Con una inversión superior a los $50.600 millones y la construcción de nuevas plantas compresoras, el proyecto permitirá incorporar nuevos usuarios y garantizar el suministro a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.

La distribuidora continua con las obras de reconfiguración del Sistema Cordillerano Patagónico, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas en la región. Con una inversión superior a los $50.600 millones y la construcción de nuevas plantas compresoras, el proyecto permitirá incorporar nuevos usuarios y garantizar el suministro a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.

Sin embargo, la iniciativa original debió ser reconfigurada. Según explicó la empresa, el paso del tiempo y las nuevas condiciones operativas del Sistema Cordillerano Patagónico obligaron a rediseñar el proyecto inicial y ampliar su alcance. A las plantas compresoras de Gobernador Costa y Alto Río Senguer se sumaron dos obras adicionales que resultan clave para la confiabilidad del sistema.

Por un lado, se está desarrollando la interconexión del Gasoducto Patagónico con el Gasoducto General San Martín, lo que permitirá reemplazar la actual inyección de gas desde un único yacimiento en el extremo sur del sistema. Con esta conexión, el gasoducto quedará vinculado directamente con la red troncal de transporte de gas del país, mejorando la seguridad y sustentabilidad del suministro.

Por otro lado, está prevista la construcción de una nueva Planta Compresora en la localidad de Holdich, también en Chubut, que permitirá incrementar la presión del gas natural para su transporte hacia las distintas localidades cordilleranas en condiciones óptimas de operación.

Las obras de Gobernador Costa y Alto Río Senguer son financiadas por los Bancos Provinciales del Chubut y Neuquén, por un monto total de $24.800 millones garantizado por Camuzzi. En tanto, la interconexión con el Gasoducto General San Martín y la nueva planta de Holdich demandarán una inversión adicional de $25.812 millones, asumida por la propia licenciataria. En conjunto, el plan representa una inversión global que supera los $50.600 millones.

El Sistema Cordillerano Patagónico abastece actualmente a 25 localidades de las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, con una red que supera los 1.700 kilómetros de gasoductos troncales y loops de entre 3 y 12 pulgadas de diámetro. En total, el sistema transporta gas natural a poblaciones como Esquel, Trevelin, Lago Puelo, El Bolsón, San Martín de los Andes y Bariloche, entre otras.

Desde 2022, la compañía había debido condicionar nuevas factibilidades de conexión debido al crecimiento sostenido de la demanda y la falta de infraestructura suficiente para acompañar ese aumento en el consumo. La reactivación del proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto de las gobernaciones provinciales de la región, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), la Secretaría de Energía de la Nación y Energía Argentina (ENARSA), aseguraron desde Camuzzi.

Una vez finalizadas las obras y habilitado el sistema ampliado, se espera que la red pueda incorporar nuevos usuarios y acompañar el desarrollo de las comunidades cordilleranas durante las próximas décadas. La iniciativa no solo busca mejorar la confiabilidad operativa y la seguridad del suministro, sino también fortalecer el crecimiento económico y social de la Patagonia andina, una de las zonas más postergadas en materia de infraestructura energética del país.

Fuente: EcoJournal.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados