Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

jueves 04 de septiembre de 2025

Uncategorized

Lanzan Finvoi, una nueva plataforma que centraliza y simplifica el acceso al financiamiento empresarial

La nueva plataforma digital unifica en una misma herramienta digital las opciones de financiamiento empresarial, concentrando las propuestas de bancos, entidades y el Mercado de Capitales. Las empresas acceden a múltiples ofertas sin trámites repetitivos, agilizando el acceso al crédito.

La nueva plataforma digital Finvoi tuvo su lanzamiento en el mercado local como un nuevo recurso digital que busca transformar el acceso al financiamiento empresarial en Argentina. “La idea de Finvoi es concentrar en una app simple e intuitiva las distintas opciones de financiamiento para empresas, unificando en una misma herramienta ofertas de bancos, entidades financieras, SGRs, compañías de seguro de crédito, fondos PyME y el Mercado de Capitales”, destacó Pablo Sanucci, founder & CEO de la compañía durante la presentación realizada en la ciudad de Buenos Aires.

La plataforma permite que cualquier empresa, al registrarse y crear su perfil de manera sencilla, reciba ofertas de múltiples participantes del ecosistema sin necesidad de presentar documentación de crédito en cada institución por separado.

Entre las operaciones más demandadas se encuentran el descuento de Facturas de Crédito Electrónicas, Echeqs, financiamiento en pesos y dólares en el Mercado de Capitales y líneas de leasing con aprobación ágil.

Actualmente el ecosistema incluye 14 bancos, 4 entidades financieras especializadas en PyMEs, 6 de las SGRs más importantes del país, las dos compañías líderes mundiales en seguro de crédito, y a través de la integración con Zofingen, todas las opciones de financiamiento del Mercado de Capitales

La plataforma está en proceso de sumar a dos de los principales bancos del país y a nuevas SGRs de gran relevancia. En cuanto a los destinatarios, Finvoi ofrece soluciones para todo tipo de empresas: En el caso de las pymes, brinda una amplia variedad de alternativas en condiciones competitivas en el mercado. Para las grandes compañías, el foco está en facilitar el financiamiento de sus cadenas de valor, tanto de proveedores como de clientes.

De evento participaron Santiago Bulat, director y partner Invecq Consulting; Eduardo Afflitto, director de Zofingen y director del Mercado Argentino de Valores – MAV; Pablo Pereyra, gerente general de Acindar PyMESs; Mariano Biocca, director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech; Norberto Mathys, vicepresidente y CEO de VALO y el propio Sanucci.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados