Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

miércoles 27 de agosto de 2025

Economía

El sector petrolero proyecta triplicar exportaciones hacia 2030

El salto se explica por el fuerte incremento en la producción de crudo y gas, que redujo al mínimo las importaciones.

La energía argentina atraviesa un punto de inflexión. Este 2025 marca un cambio histórico: la balanza energética, tradicionalmente deficitaria, cerraría con un superávit superior a los 6.000 millones de dólares y, de sostenerse la tendencia, podría escalar hasta los 8.000 millones hacia fin de año.

El salto se explica por el fuerte incremento en la producción de crudo y gas, que redujo al mínimo las importaciones, y por un escenario internacional favorable que permitió exportar mayores volúmenes a precios competitivos. Durante el primer semestre, el sector aportó más de la mitad del superávit anual previsto, gracias a la mejora en la productividad de los yacimientos, inversiones sostenidas y un uso más eficiente de la infraestructura de transporte y almacenamiento.

La menor compra de gas natural licuado (GNL) fue otro factor clave: liberó divisas y reforzó un perfil exportador que comienza a transformar el mapa energético del país.

Vaca Muerta, el motor del cambio

El yacimiento neuquino de Vaca Muerta se consolida como la pieza central de este proceso. Con una producción que este año podría superar los 830.000 barriles diarios —un nivel inédito desde finales de los ’90— y exportaciones cercanas a los 370.000 barriles por día, su peso va mucho más allá del autoabastecimiento.

Las proyecciones al 2030 son ambiciosas: el sector petrolero argentino podría alcanzar exportaciones por unos 25.000 millones de dólares, lo que implicaría quintuplicar los ingresos actuales de divisas. Para lograrlo, será determinante sostener el ritmo de perforación y, sobre todo, acompañar la producción con la infraestructura necesaria. Obras como el gasoducto Perito Moreno y las ampliaciones de oleoductos troncales ya forman parte de ese camino.

Infraestructura estratégica y nuevos mercados

El crecimiento exportador se apoya en un plan de obras clave. Entre ellas, se destaca el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, de más de 600 kilómetros de extensión y una inversión de 3.000 millones de dólares. Permitirá trasladar medio millón de barriles diarios hacia la costa de Río Negro y estará en plena operación en 2027.

También avanzan ampliaciones en terminales marítimas, estaciones de bombeo y transformadoras, junto con acuerdos logísticos que buscan optimizar la salida de crudo. Paralelamente, el país apuesta a proyectos de gas natural licuado (GNL), con plantas de licuefacción y barcos especializados para abastecer a Europa y Asia, abriendo una nueva línea de negocios de enorme potencial.

Diversificación y transición energética

Aunque el petróleo y el gas lideran el boom exportador, comienzan a despegar iniciativas vinculadas a energías más limpias. Un ejemplo es la construcción de una biorrefinería en Santa Fe, con 400 millones de dólares de inversión, destinada a producir combustibles de aviación sostenibles y aceites vegetales hidrotratados.

Este tipo de proyectos responde a la creciente demanda global de energías menos contaminantes y suma valor agregado a la oferta argentina en mercados cada vez más exigentes.

Impacto en la economía nacional

El desarrollo de Vaca Muerta y la expansión de proyectos complementarios generan un fuerte efecto multiplicador sobre la economía. Provincias productoras registran más empleo, mayor recaudación y expansión de la cadena de proveedores, mientras que la logística vinculada al sector suma oportunidades para empresas locales.

De consolidarse este ciclo, la energía podría convertirse en el principal generador de divisas del país en la próxima década. Sin embargo, el desafío será sostener inversiones, garantizar infraestructura acorde, mantener la competitividad frente a otros exportadores y ofrecer un marco regulatorio estable que brinde previsibilidad.

La Argentina se encuentra así ante una oportunidad histórica: transformar sus recursos energéticos en una plataforma de crecimiento sostenido, diversificación económica y proyección internacional.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados