Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

jueves 31 de julio de 2025

Economía

El empleo formal en la producción de gas y petróleo creció 13,4% en la última década y más que triplicó el promedio de la economía

De acuerdo a un informe de la CEPH, el crecimiento de empleo en la producción de gas y petróleo impacta en particular en el no convencional neuquino, y lleva la actividad en general muy por encima del resto de las actividades. Más allá de la diferenciación por cuencas, este sector representa el 30% del empleo privado en provincias petroleras y sus salarios son un 286% más altos que el promedio nacional, con 71.678 trabajadores en 2024.

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) dio a conocer un informe en el que destacó que el empleo formal en la producción de gas y petróleo en la Argentina creció 13,4% durante la última década, muy por encima del sector energético en general y más que triplicando lo ocurrido con la situación laboral del resto de la economía en el mismo período.

La entidad que reúne a las principales empresas que operan en Vaca Muerta como YPF, PAE, Vista, Tecpetrol, Vista, Pluspetrol y Pampa, entre otras, citó datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación y si bien destacó el crecimiento por sobre el resto de las actividades productivas, explicó que el requerimiento de trabajadores difiere según las distintas cuencas.

Este desempeño de la industria del Oil & Gas en cuanto a la generación de empleo ratifica la preocupación de las principales operadoras por el cuello de botella que se puede generar en el desarrollo de los recursos de hidrocarburos, en particular en la Cuenca Neuquina, ante el incremento de producción previsto para los próximos años.

Duplicar la producción de gas para inicios de la próxima década o llegar para entonces al millón y medio de barriles significará no sólo el incremento exponencial de inversiones y equipos, sino de personal con todo tipo de calificación.

De acuerdo al documento difundido por la CEPH, a fines de 2024 la cantidad de ocupados en la producción de gas y petróleo (upstream) llegó a los 71.678 trabajadores, número que tiene perspectivas de crecer significativamente con los proyectos en curso para aumentar la capacidad de producción, transporte y de agregado de valor.

A datos de 2024, el empleo formal de la economía alcanzaba a 6.695.289 personas, de las cuales esos 71.678 trabajadores reportaban al sector de hidrocarburos y 128.255 al resto de las actividades vinculadas a la energía, en cualquiera de sus ramas.

Así, en la última década el empleo en el upstream creció 13,4% contra el 7% del rubro energético general y sólo el 4% del promedio de la economía, de acuerdo a datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación citados por la entidad.

“El energético, en general, y el de producción de gas y petróleo, en particular, son los rubros con mayor crecimiento relativo de puestos de trabajo formales en los últimos años, tal como surge de los registros oficiales”, explicó la Cámara al asegurar que las cifras de empleo se pueden estimular aún más con los emprendimientos en desarrollo en todo el sector.

En virtud de ese crecimiento que triplica al promedio del resto de las actividades productivas, también se resaltó que en las dos últimas décadas la ocupación en el segmento de extracción de gas y petróleo creció 118%, contra el 70% del amplio segmento energético y el 60% del promedio total.

A la luz de esa supremacía en la capacidad de generar mano de obra, la CEPH también señaló que este crecimiento potencia la ocupación de otros sectores ligados, ya que se estima que por cada empleo en el sector se crean alrededor de 15 puestos adicionales en actividades vinculadas.

“La multiplicación del empleo acompaña el incremento de las actividades exploratorias y de producción, que también registran un importante aumento de productividad, apuntalada en la mejora tecnológica permanente”, se resaltó.

AnuncioAdvertisement
AnuncioAdvertisement

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados