El Gobierno puso en marcha el proceso de privatización y licitación de los ferrocarriles en manos del Estado y comenzará con el tren Belgrano Cargas y Logística, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1049/2025.
La empresa será dividida en tres unidades de negocio y luego disuelta. La venta incluirá tanto al material rodante -que será lo primero en salir a la venta-, como a los corredores ferroviarios y a la infraestructura edilicia.
La Secretaría de Transporte, junto a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, serán los organismos encargados de llevar adelante la operación en un plazo de 12 meses.
Los fondos recaudados por la venta del material rodante en un remate público se destinarán a un fideicomiso para financiar obras en las vías a concesionar. Los fondos serán depositados en una cuenta fiduciaria del Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, cuya apertura fue instruida al Banco de la Nación Argentina.
El fideicomiso servirá como instrumento para financiar futuras obras ferroviarias en las vías concesionadas y canalizar aportes estatales vinculados a los contratos de uso.
Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.
Además se decidió realizar un relevamiento del estado de las Líneas de ferrocarriles General Belgrano, General San Martín y General Urquiza para iniciar el proceso licitatorio. Realizará un relevamiento del estado actual de las vías a concesionar, de las obras de infraestructura y de los los inmuebles aledaños y todo otro bien susceptible de ser incluido en la licitación, como los talleres.
El ferrocarril Belgrano Cargas y Logística S.A., redenominado Trenes Argentinos Cargas en 2016, fue reestatizado en 2013 por decisión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La empresa era operada hasta ese entonces por la Sociedad Operativa Ferroviaria integrada por SIDECO del Grupo Macri, la aceitera china Sanhe Hopefull y el gremio Camioneros.
Según un informe de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) de 2009, esta empresa era la que «peor cuida el mantenimiento y las condiciones de seguridad» y la que tuvo «más descarrilamientos» con un en promedio de «140 por año». (Mdzo.com)
