Durante el primer semestre de 2025, el complejo agroexportador realizó la mayor liquidación de divisas en más de dos décadas, con ingresos que superaron los 16.000 millones de dólares. El número marca un récord histórico desde que se tienen registros y coincide con el período de vigencia de la rebaja temporal en las retenciones.
Según estimaciones ajustadas por los precios internacionales realizadas sobre datos de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el volumen liquidado entre enero y junio no solo supera al mismo período de 2024 —con un incremento del 39,9%—, sino que incluso deja atrás hitos como los alcanzados durante los programas del “dólar soja” y el “dólar blend”.
La rebaja de retenciones, que llevó la alícuota de la soja del 33% al 26%, rigió hasta el 30 de junio. Aunque el beneficio ya expiró, su impacto continuará en julio: según la consultora 1816, se prevé que se liquiden unos 4.500 millones de dólares que fueron declarados previamente para aprovechar la tasa reducida. La normativa vigente obliga a concretar esas operaciones dentro de los 15 días hábiles posteriores a su declaración.
“La liquidación fue muy abultada, de nivel récord, y esperamos que se mantenga alta en los próximos días gracias a los lotes que ya habían sido declarados con la alícuota más baja”, explicó el economista Salvador Vitelli. Sin embargo, advirtió que este tipo de medidas tiende a adelantar el flujo de dólares, pero no necesariamente estimula una mayor producción o superficie sembrada.
El agro también jugó un rol clave en el esquema cambiario del primer semestre, que incluyó, además, el levantamiento del cepo para personas físicas a partir de abril.
Solo en junio, el ingreso de divisas alcanzó los 3.700 millones de dólares, lo que representa un salto del 21% respecto a mayo. Se trata del tercer mejor registro mensual en dos décadas, aunque, al ajustar por el valor de los precios internacionales, se ubica como el primero.
Impulsado por las exportaciones de productos agroindustriales, el flujo de divisas consolida una tendencia positiva que comenzó a manifestarse desde los primeros meses del año y que refuerza el rol estratégico del campo en la recuperación macroeconómica.
