En medio del impacto generado en el mercado por el fallo de la juez de Nueva York Loretta Preska a favor del fondo Burford Capital, que intima al estado argentino a a transferir el 51% de las acciones de YPF, Compañía Mega, una sociedad participada por la petrolera bajo control estatal, logró emitir una Obligación Negociable (ON) por casi US$ 60 millones a una tasa de interés competititva de 7,5%, en el mercado local.
La empresa, cuyos accionistas son YPF (38%), Petrobras (34%) y Dow (28%), salió al mercado para colocar una emisión de ON Clase 1, simples y no convertibles en acciones, a 24 meses de plazo, por un valor inicial de US$ 50 millones con la posibilidad de ampliar a US$100 millones.
Las obligaciones negociables cuentan con una calificación crediticia AAA (Perspectiva Estable) emitida por Fix SCR (afiliada de Fitch Ratings). Los fondos obtenidos por la emisión serán destinados a capital de trabajo, inversiones productivas, y fines corporativos generales, reforzando así la solidez financiera de la compañía y acompañando el plan de crecimiento.
La empresa se encuentra en un proceso de inversión que en una primera etapa le permitirá, a comienzos de 2026, finalizar las obras que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs.
“Como resultado de un importante trabajo en equipo, realizamos esta primera emisión en la historia de Mega que nos permitirá continuar afianzando la expansión de la compañía a través de inversiones productivas y robusteciendo la solidez financiera y el crecimiento sostenido del negocio”, destacó Tomás Córdoba, gerente general de Mega.
Actualmente, se está concretando la última etapa de la inversión en el Nuevo Tren de Fraccionamiento que se está construyendo en la planta de Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, y seguir afianzando nuestra liderazgo capturando el valor de los líquidos del gas natural a través de nuestro proceso de separación y fraccionamiento, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, agregó Córdoba.
Por su parte, José Luis Borrello, CFO de la compañía resalto el ”gran desempeño de la emisión inaugural, así como la máxima calificación crediticia a nivel local que otorgó FIX, lo que es consecuencia de una operación eficiente y de excelencia desde hace más de 24 años, que se transforma en solidez financiera y estabilidad en los resultados”.
Las entidades colocadoras fueron Banco Galicia, Banco Santander, ICBC Argentina, BBVA Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires, BACS Banco de Crédito y Securitizarían, Banco Patagonia, Balanz Capital y PP Inversiones. (EcoJournal).
