Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

domingo 06 de julio de 2025

Energía

Vaca Muerta consolida la autosuficiencia energética y proyecta a Argentina como exportador global de GNL

Un informe de Rystad Energy destaca el crecimiento sostenido en la producción de petróleo y gas en 2025, al tiempo que mejora la infraestructura y se afianzan inversiones internacionales.

Durante el primer trimestre de 2025, Vaca Muerta ratificó su rol estratégico en el fortalecimiento energético de Argentina. El aumento en la producción de hidrocarburos no convencionales no solo impulsa la autosuficiencia, sino que también refuerza los planes del país para posicionarse como un proveedor clave de gas natural licuado (GNL) en los mercados internacionales, según un análisis reciente de Rystad Energy.

La formación ubicada en la Cuenca Neuquina, considerada la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta en petróleo, sigue ganando protagonismo en el esquema energético nacional. Su desarrollo permite a Argentina reducir las importaciones y afianzar el equilibrio macroeconómico a partir de mayores niveles de producción.

De acuerdo con los datos de Rystad, la producción de petróleo alcanzó en marzo los 447.000 barriles diarios, lo que representa un crecimiento interanual del 26%. No obstante, las nuevas perforaciones crecieron a un ritmo más lento, limitadas por la capacidad de transporte de los oleoductos. Esta situación, explican, comenzó a revertirse a partir de abril con la ampliación de la infraestructura disponible.

En cuanto al gas seco, que constituye la mayor parte del gas natural, la producción en el primer trimestre del año llegó a 2.100 millones de pies cúbicos diarios, un 16% más que en el mismo período de 2024. Para Radhika Bansal, analista de Rystad Energy, el gas está ganando terreno como eje estratégico: “Argentina pronto podría convertirse en un actor fundamental en el suministro mundial de gas”.

Esta tendencia resulta clave en el marco de los ambiciosos proyectos de exportación de GNL. Uno de los desarrollos destacados es Southern Energy LNG, que contempla la instalación de dos buques flotantes capaces de procesar en conjunto hasta 6 millones de toneladas métricas por año. Se espera que este proyecto entre en operación hacia fines de 2027.

Al mismo tiempo, YPF, en sociedad con empresas como Shell y Eni, avanza en iniciativas de mayor escala que podrían alcanzar su máxima capacidad hacia el cierre de la década. La participación de estos actores globales refleja una renovada confianza en el potencial de Vaca Muerta como plataforma exportadora.

En ese contexto, la compañía noruega Equinor —que en el pasado evaluó su salida de la región— ha decidido mantenerse activa en la formación, alentada por la mejora en la infraestructura y las perspectivas de exportación. Según Rystad, este giro confirma la creciente confianza del mercado internacional en el desarrollo energético argentino.

AnuncioAdvertisement
AnuncioAdvertisement

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados