El superávit comercial creció a u$s608 millones en mayo, pese a que las exportaciones sufrieron su primera caída interanual desde diciembre de 2023. Aun así, la cifra fue inferior a la de marzo y a la de todo 2024.
Según el INDEC, en el quinto mes del año el país exportó u$s7.095 millones, un 7,4% menos que en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, en términos mensuales, descontando cuestione estacionales, presentaron una leve mejora del 0,4%.
El desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025 e interrumpió la baja que venía mostrando desde la mitad del año pasado, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El dato significa una suba de 1,5 puntos porcentuales con relación al 6,4% del período octubre-diciembre de 2024. También se incrementó respecto del trimestre enero-marzo de 2024, aunque solo 0,2 puntos.
El nuevo índice interrumpe la caída en el desempleo que se venía registrando desde el segundo trimestre de 2024.
La tasa de actividad -que mide la población económica activa sobre el total- descendió levemente al 48,2%, lo cual indica que hubo menor personas buscando empleo, ya que entre octubre y diciembre de 2024 era del 48,8%.
