Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

domingo 06 de julio de 2025

Industria

Desafíos y oportunidades para impulsar la competitividad de la industria petroquímica

Las Jornadas Petroquímicas fueron una plataforma para reflexionar sobre el futuro de la industria petroquímica argentina y las oportunidades que surgen de la innovación, la sostenibilidad y la competitividad.

Esta semana se realizó una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, evento organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) donde los principales CEOs y referentes del sector, junto a expertos multidisciplinarios, analizaron la situación actual de la industria y el camino hacia un futuro más competitivo y sostenible.

“Argentina necesita construir, entre todos, un nuevo contrato productivo. Uno que no se firme, sino que se practique; que se base en reglas claras, coordinación eficiente y decisiones sostenidas en el tiempo”, señaló el director de Unipar, Guillermo Petracci, en su discurso de apertura a las Jornadas Petroquímicas 2025 que este año preside.

Organizado por el Instituto Petroquímico Argentino IPA), el evento se celebró el martes en el Centro Cultural de la Ciencia, bajo el lema “El desafío de la competitividad. Cómo impulsar una industria petroquímica más eficiente, moderna y resiliente”.

En los diferentes paneles que se sucedieron, se hizo hincapié en la necesidad de adaptarse a los cambios económicos y tecnológicos para seguir siendo competitivos.

En este sentido, Petracci afirmó que “si bien el escenario aún presenta incertidumbres, existen señales que pueden dar lugar a condiciones más estables. Como sector, debemos estar listos para aprovechar esa transición con visión de largo plazo y sentido de oportunidad”.

Por ello, convocó a todos los actores de la industria petroquímica a trabajar en conjunto entendiendo que son parte central del entramado productivo argentino, ya que proveen insumos básicos para la mayoría de las cadenas industriales; y, por ello, también parte de la solución a los desafíos de desarrollo.

“Hay mucho que podemos mejorar desde la gestión, la eficiencia, la inversión en procesos y en personas”, advirtió.

Más tarde agregó: “Tenemos lo necesario para liderar una etapa de crecimiento. Pero no podemos esperar condiciones ideales. Hay que construirlas. Podemos lograr una buena rentabilidad sostenible solo si primero hacemos las cosas bien”.

Por último, sostuvo que se trata de ser más competitivos a la vez que “construir una industria que inspire, que lidere con responsabilidad y visión; que esté a la vanguardia en soluciones sostenibles, eficiencia y cooperación estratégica. Porque la competitividad también es una cultura: una forma de trabajar, de pensar, de decidir”.

Unipar, un ejemplo de resiliencia operativa

En este contexto, Unipar, de la mano de su planta de operaciones en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, ha logrado posicionarse como un referente de competitividad dentro de la industria a partir de decisiones que le permiten ser ágil y adaptarse.

En este sentido, su director subrayó los esfuerzos de la empresa para reconvertir su producción y mejorar su eficiencia operativa.

Destacó que commodities como el ácido clorhídrico y la soda cáustica en perlas son algunos de los insumos clave que produce localmente y que son esenciales para la operatividad y el desarrollo de sectores como la minería.

Además, destacó un avance significativo en la producción de PVC, logrando un ahorro del 20% en el uso de agua, como ejemplo de los esfuerzos por optimizar los procesos y promover la sostenibilidad en la industria.

En el panel de CEOs, hacia el final del evento, Petracci compartió un mensaje optimista afirmando que Unipar está preparado para afrontar los retos del futuro. “El secreto es dirigir al equipo hacia el resultado del negocio y entender que es diferente producir que ser competitivo”, concluyó.

Así, las Jornadas Petroquímicas fueron una plataforma para reflexionar sobre el futuro de la industria petroquímica argentina y las oportunidades que surgen de la innovación, la sostenibilidad y la competitividad.

AnuncioAdvertisement
AnuncioAdvertisement

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados