Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

domingo 06 de julio de 2025

Economía

La construcción repuntó 5,1% mensual en abril y anotó su mayor alza en casi un año

Se trató del mayor incremento mensual desde julio, aunque en la comparación con el mismo mes del año pasado, el crecimiento fue aún mayor y alcanzó el 25,9%.

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una suba de 5,1% mensual desestacionalizado en abril, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trató del mayor incremento mensual desde julio, aunque la serie se revisa y suele recalcularse al mes siguente.

En la comparación con el mismo mes del año pasado, el crecimiento fue aún mayor y alcanzó el 25,9%. Cabe destacar que, la base de comparación es muy baja, ya que en abril 2024 la caída había sido del 37,3% frente al mismo mes de 2023.

En el acumulado del primer cuatrimestre de 2025, el índice serie original presenta un aumento de 10,4% respecto al mismo período del año pasado.

Insumos: consumo de abril
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en abril muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 84,2% en artículos sanitarios de cerámica; 82,6% en placas de yeso; 74,9% en asfalto; 55% en mosaicos graníticos y calcáreos; 50,3% en hormigón elaborado; 41,4% en pisos y revestimientos cerámicos; 29,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 27,7% en cemento portland; 25,9% en cales; 20,9% en yeso; 19,8% en pinturas para construcción; 15% en ladrillos huecos; y 6,2% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante el primer cuatrimestre del año con relación a igual período del año anterior, se observan subas de 79,8% en asfalto; 29,7% en placas de yeso; 21,4% en artículos sanitarios de cerámica; 20,2% en hormigón elaborado; 19,4% en pisos y revestimientos cerámicos; 15,9% en cales; 14,7% en cemento portland; 13,3% en pinturas para construcción; 13,2% en hierro redondo y aceros para la construcción; 12,9% en yeso; y 10,3% en ladrillos huecos. Mientras tanto, se observan bajas de 10% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 4,0% en mosaicos graníticos y calcáreos.

AnuncioAdvertisement
AnuncioAdvertisement

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados