Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

jueves 22 de mayo de 2025

Industria

El uso de la capacidad instalada fabril fue del 54,4% en marzo pero sectores como el petróleo están en 76%

El sector automotriz tuvo una baja de actividad pronunciada.

La industria manufacturera argentina continúa con niveles bajos de uso de la capacidad instalada. 

En marzo de 2025, el promedio  se ubicó en el 54,4%, un punto por encima del mismo mes de 2024 (53,4%), según el informe publicado por el INDEC.

Pero sectores como el petróleo se ubican en el 76% mientras papel y cartón están en el 68,2%.

Si bien mejoró levemente respecto de marzo de 2024, el dato fue el más bajo de los últimos 12 meses.

Así lo informó el INDEC, que la semana pasada había publicado que la producción industrial retrocedió 4,5% en el tercer mes del año, respecto de febrero. 

Se trató del retroceso más profundo desde la devaluación de diciembre de 2023.

En ese marco, los sectores que presentaron un menor uso de capacidad instalada fueron los siguientes: productos textiles (41%), productos de tabaco (41,2%), productos de caucho y plástico (42%), metalmecánica (42,8%), edición e impresión (48,9%) y la industria automotriz (48,9%).

En cuanto a las variaciones anuales, resaltó un retroceso de más de diez puntos en sustancias y productos químicos (desde 64,9% a 53,8%), rubro afectado por las inundaciones en Bahía Blanca que interrumpieron el suministro de gas natural a las principales plantas petroquímicas.

«Si bien la utilización de la capacidad instalada muestra una mejora interanual, este aumento se explica principalmente por una base de comparación muy baja, correspondiente al peor momento del sector industrial en 2024. Al igual que la mayoría de los indicadores, este dato confirma que marzo fue un mal mes para la economía, probablemente afectado por la incertidumbre asociada a la posible salida del cepo cambiario», señalaron desde CEPEC.

El Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC fue el más bajo desde junio de 2024, de acuerdo con la serie desestacionalizada del organismo de estadísticas públicas. La aceleración de la inflación y la creciente inestabilidad cambiaria que se vio en marzo, sumado a la apertura comercial, fueron factores que incidieron en esta dinámica.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados