La cosecha de granos en la región núcleo avanza a buen ritmo aprovechando las ventanas de buen clima, tras las recientes lluvias que habían frenado la actividad. Esta aceleración en los trabajos ya provocó un aumento superior al 20% en el arribo de camiones a los puertos cerealeros del Gran Rosario.
Desde el miércoles pasado se reportan picos diarios de hasta 5.500 vehículos, un volumen que anticipa una masiva liquidación de divisas en las próximas semanas, clave para el ingreso de dólares al país.
Aunque la campaña muestra un leve retraso respecto del año pasado, la cantidad de granos enviados a puerto supera en un 15% lo registrado a esta altura del ciclo anterior, según datos de Agroentregas.
Las estimaciones también son optimistas: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyecta una cosecha total de 132 millones de toneladas entre los seis principales cultivos, un 4,1% por encima de la campaña pasada, y exportaciones por US$32.484 millones, un alza del 4,9%.
Fernando Turín, titular de Agroentregas, anticipó un posible repunte aún mayor en los próximos días si el tiempo se mantiene estable. “Podríamos ver picos de 6.500 o hasta 7.000 camiones diarios, con promedios sostenidos de entre 5.500 y 6.000”, estimó.
El mayor movimiento se notó hacia el cierre de la semana anterior, con un incremento del 105% en la descarga en terminales del Gran Rosario solo el miércoles, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La aceleración se explica en gran parte por el inicio más firme de la cosecha de soja, que venía demorada por las lluvias en la región núcleo. Según la BCBA, la trilla de soja cubre apenas el 4,9% del área apta, con un retraso de casi 9 puntos frente al año pasado y 26 en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas. En maíz, la cosecha avanza sobre el 28% del área estimada.
El contexto económico también empuja la entrega de granos. “Ahora se da un combo favorable: buenos precios y mejor clima. Hasta hace poco había mucha cautela por la incertidumbre política y económica, pero hoy hay más incentivos para vender y despachar”, señaló Turín.
La BCR también resaltó la aceleración de la recolección en la región núcleo: en solo tres o cuatro días efectivos de labor, el avance trepó del 7% al 22% del área.
Con este impulso desde el campo y una logística portuaria que responde, el sector anticipa una fuerte liquidación de divisas, un factor que podría traer alivio al frente económico tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
