Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

domingo 06 de julio de 2025

Industria

Industriales bonaerenses advierten por la eliminación del CIBU: “Es una amenaza para la industria local”

Entidades empresariales cuestionaron la decisión del Gobierno de suprimir el certificado que regulaba la importación de maquinaria usada. Piden una política industrial activa y con visión de largo plazo.

Las principales entidades industriales de la provincia de Buenos Aires manifestaron su preocupación y rechazo frente a la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), una herramienta que durante más de 30 años reguló el ingreso al país de maquinaria de segunda mano.

En un comunicado conjunto, la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) y la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) alertaron que la medida “representa un golpe a la industria nacional y compromete el equilibrio de la balanza comercial”.

“Coincidimos en la necesidad de simplificar procesos que obstaculizan la actividad empresarial, pero las falencias del Estado no deben solucionarse a costa de eliminar instrumentos clave para el desarrollo del aparato productivo”, señalaron las entidades.

En ese sentido, remarcaron que “la supresión del CIBU no promueve el crecimiento industrial, sino que lo debilita” y que su eliminación “implica una merma en los controles técnicos y de seguridad necesarios para este tipo de equipos, que muchas veces no cumplen con los estándares mínimos para una operación segura y eficiente”.

Además, alertaron que la medida “habilita la entrada masiva de maquinaria que compite en condiciones desleales con la producción nacional”, generando un impacto directo sobre el empleo, la inversión y la competitividad del sector.

Las organizaciones empresariales remarcaron que esta decisión “se suma a otras que favorecen la apertura indiscriminada de importaciones”, lo que configura “un escenario de creciente incertidumbre para el presente y futuro de la industria nacional”. En ese marco, reclamaron: “Es necesario nivelar la cancha”.

El sector de bienes de capital en la provincia de Buenos Aires tiene un peso significativo: representa el 21,5% del empleo total y concentra al 18,9% de las empresas metalúrgicas del país. Además, aporta el 27,2% del Producto Bruto Industrial metalúrgico de la región.

“Desde ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA llamamos al Gobierno Nacional a revisar esta resolución y avanzar hacia un esquema normativo que acompañe una industria moderna, sustentable y competitiva, con reglas claras, previsibilidad y una mirada estratégica de largo plazo”, concluyeron. Y subrayaron: “El país necesita una política industrial activa, que impulse la innovación, la producción y el empleo, con una carga impositiva más racional en todos los niveles del Estado”.

AnuncioAdvertisement
AnuncioAdvertisement

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados