Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

miércoles 16 de abril de 2025

Energía

PAE confirmó presencia de shale gas en Cerro Dragón y lanza un ambicioso plan de inversión por u$s250 millones

La compañía pedirá una concesión por 35 años para desarrollar el potencial no convencional de la Cuenca San Jorge, tras detectar gas húmedo en niveles adecuados para producción.

Pan American Energy (PAE) confirmó el hallazgo de gas no convencional en el área de Cerro Dragón, en la provincia de Chubut, y puso en marcha un programa piloto para explotar shale gas en la formación D-129, una de las principales estructuras geológicas de la región. Como parte del proyecto, la empresa solicitó a la provincia una reconversión del área y una nueva concesión por 35 años.

Presente en Chubut desde hace casi siete décadas, la compañía continuará con sus operaciones tradicionales mientras avanza en la exploración del potencial no convencional de la Cuenca San Jorge, la segunda más importante del país. Esa cuenca muestra signos de declino: en febrero produjo 189.000 barriles equivalentes por día, un 4,8% menos que en el mismo mes de 2024 y más de un 7% por debajo del nivel de 2023, según datos de la Secretaría de Energía procesados por Economía & Energía.

En cuanto al gas, la cuenca que comparten Chubut y Santa Cruz registró una producción de 10,1 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d), lo que representa una baja interanual del 9,2% y del 10,3% respecto al mismo mes de 2023.

El hallazgo de shale gas fue confirmado a través de estudios sísmicos 3D, el análisis de pozos existentes y la perforación de un pozo exploratorio. Se detectaron intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor a profundidades inferiores a los 3.500 metros, con presencia de gas húmedo y niveles de sobrepresión óptimos para desarrollo no convencional.

En base a estos resultados, la compañía solicitó a la provincia del Chubut la reconversión del área bajo el marco de la Ley Federal de Hidrocarburos N° 17.319 y el Decreto Nacional 1057/24. La concesión fue aprobada por decreto provincial por un período inicial de 35 años, con posibilidad de prórroga por 10 años más, debido a la magnitud del plan de inversión.

El piloto contempla la perforación de cinco pozos con hasta 3.500 metros de profundidad vertical y 3.000 metros de desarrollo horizontal. El primero de ellos, ya ejecutado, logró una rama lateral de 1.500 metros y 25 etapas de fractura hidráulica, validando la viabilidad técnica del proyecto.

Adicionalmente, PAE prevé implementar técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos existentes. El conjunto del programa implica una inversión estimada en 250 millones de dólares.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados