Las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, generaron un clima de optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial. Dirigentes de peso en ambas áreas coincidieron en que los cambios propuestos abren una etapa de oportunidades para dinamizar el crecimiento, atraer inversiones y mejorar la competitividad.
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), valoró el levantamiento del cepo cambiario como «una nueva etapa» para el agro, en línea con una demanda histórica del sector. En declaraciones a ValorAgro, subrayó que la medida podría incentivar inversiones y ofrecer mayor estabilidad. Además, remarcó que «la brecha cambiaria fue tan perjudicial para las economías regionales como los derechos de exportación».
Pino también destacó otros avances, como el acuerdo con el FMI, la apertura de líneas de financiamiento externo y la renovación del swap con China, que, según dijo, son elementos clave para la recuperación económica.
En la misma línea se expresó Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien afirmó que «cualquier medida que tienda a estabilizar la macroeconomía, ordenar las finanzas públicas y restablecer la confianza es positiva para el país».
Desde el ámbito agroindustrial también hubo señales de respaldo. Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), consideró que el programa económico «avanza en la dirección correcta, hacia la eliminación del cepo y un tipo de cambio competitivo». Según Idígoras, esto posicionaría mejor a la Argentina en los mercados globales y ayudaría a recuperar terreno en materia exportadora.
A su vez, José Martins, titular del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y de la Bolsa de Cereales, calificó las medidas como “alentadoras”, aunque advirtió que aún quedan definiciones pendientes. Valoró el impacto del acuerdo con el FMI sobre las reservas y señaló que la unificación del tipo de cambio y la flexibilización del cepo son esenciales para atraer inversiones, estimular la economía y generar empleo.
