La actividad minera registró en febrero una suba del 1,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, y un incremento del 0,6% respecto a enero, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial Minero (IPI minero) difundido por el INDEC.
Con estos datos, el acumulado del primer bimestre del año mostró un avance del 2,4% frente al mismo período de 2024. Además, la serie tendencia-ciclo del indicador reflejó una mejora del 0,5% mensual.
Sectores con desempeño positivo
Varios rubros del sector mostraron variaciones interanuales significativas en febrero. La extracción de minerales para productos químicos lideró con un alza del 65,1%, seguida por el carbonato de litio, con un salto del 93%, y la extracción de sal, con un 21,9%. También registraron incrementos la extracción de arenas y triturados pétreos (19,1%), piedra caliza y yeso (2,2%), y minerales no metalíferos y rocas de aplicación (12,5%).
En cuanto a hidrocarburos, el petróleo crudo subió 8,1% interanual y el gas natural, 4,6%. Los servicios vinculados al sector petrolero y gasífero también mostraron una mejora del 1,2%.
Áreas con retrocesos
No todos los segmentos de la minería acompañaron la tendencia general. La extracción de minerales metalíferos cayó 6,2% interanual, las rocas ornamentales bajaron 5,4% y la producción de arcilla y caolín retrocedió 14,8%. El mayor descenso se dio en la extracción y aglomeración de carbón, turba y otras actividades no clasificadas, con una caída del 40,6%.
Detalle de volúmenes extraídos
En el mes, se extrajeron 1.322.200 m³ de petróleo convencional (una baja del 8,3%) y 2.020.800 m³ de petróleo no convencional, que implicó una suba del 22,5%. En cuanto al gas, se obtuvieron 1.522,3 millones de m³ de gas natural convencional (−1,1%) y 2.542,5 millones de m³ de gas no convencional (+8,3%).
