Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 04 de abril de 2025

Nacionales

El Gobierno avanza en la privatización de rutas con la intervención de Corredores Viales

Se realizará una auditoría y reorganización de la empresa antes de su liquidación.

El Gobierno nacional dispuso la intervención de la empresa estatal Corredores Viales S.A., argumentando pérdidas millonarias y deudas con proveedores. La medida, según las autoridades, es un paso previo a la privatización de la red vial.

Con respaldo del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, el decreto 244/2025, publicado en el Boletín Oficial, oficializa la intervención por tiempo indefinido bajo el marco de la Ley N.º 27.742.

La empresa, que dependía de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, quedará bajo la dirección de Anastasia María de los Ángeles Adem, quien asumirá las funciones del Directorio y del presidente, además de las atribuciones detalladas en el decreto.

Entre sus responsabilidades estarán:

–Realizar auditorías de gestión al inicio y final de la intervención.

–Evaluar el estado financiero y operativo de la empresa.

–Presentar informes detallados sobre su situación.

–Diseñar un plan de reformulación, que podrá modificar el estatuto y requerirá aprobación del Ministerio de Economía.

Se revisarán también las compras y contrataciones, el estado de los corredores viales y se gestionará la sociedad hasta su disolución. Adem tendrá plenas facultades para representar la empresa y podrá designar o remover personal.

El plan del Gobierno apunta a transferir la concesión de rutas al sector privado bajo un esquema de financiación por peajes. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, la iniciativa busca mejorar la infraestructura vial con inversiones privadas.

«Las empresas privadas asumirán la ejecución de obras y su financiamiento a cambio del cobro de peajes», explicó Adorni. En total, se transferirán más de 9.000 kilómetros de rutas, por donde transita el 80% del tráfico vehicular.

Situación financiera de Corredores Viales

En 2023, la empresa estatal registró:

–Deuda con proveedores por $142.000 millones.

–Pérdidas acumuladas de $268.000 millones.

Aportes del Tesoro Nacional por $301.000 millones.

Adorni aseguró que la falta de ajuste en los peajes impactó en el estado de las rutas: «El 45% de la traza operada por Corredores Viales se encontraba en condiciones malas o críticas, con obras paralizadas y una tarifa con un atraso del 45%».

Tarifas y regulación

Una vez adjudicadas las concesiones, el Gobierno establecerá un esquema tarifario con topes y ajustes trimestrales basados en indicadores del INDEC.

Con esta medida, el Ejecutivo busca reducir el gasto estatal y mejorar la calidad de la red vial mediante la inversión privada.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Industria

Gracias a una inversión de 12 millones de dólares, gestionada en conjunto con la Subsecretaría de energía de la provincia a través de fondos...

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados