Gracias al esfuerzo conjunto de los trabajadores de Ferro Expreso Pampeano se ha logrado restaurar la traza ferroviaria que une Bahía Blanca con La Pampa.
El pasado viernes 7 de marzo, un fuerte temporal azotó la ciudad, causando graves daños en la infraestructura ferroviaria clave para la conexión con el puerto. Entre los sectores más afectados estuvo el puente sobre el Arroyo Maldonado, que fue arrasado junto con parte del terraplén, interrumpiendo el ramal que conecta con Darragueira y el empalme a Cerri.
Pero no fue el único punto crítico. En la traza ferroviaria hacia Neuquén, antes de llegar a Cerri, se destruyeron más de 200 metros de terraplén y estructuras esenciales. Además, la vía hacia Carmen de Patagones sufrió la pérdida de casi 100 metros de terraplén en la zona de Aguará, y la conexión con General Lamadrid, en cercanías del Parque de Mayo, también registró importantes daños.
Ante esta situación, FERROEXPRESO PAMPEANO tomó medidas inmediatas, estableciendo un plan de emergencia tras el 11 de marzo para priorizar la recuperación del ramal a Darragueira. Con la participación activa del equipo de infraestructura y material rodante, y el apoyo de maquinaria pesada, en solo 21 días se logró lo que muchos consideraban imposible: Bahía Blanca recuperó un corredor ferroviario clave para el desarrollo económico regional.
Lo sucedido dejó en evidencia la importancia del sistema ferroviario en Argentina. La llegada de los Trenes Solidarios, facilitando donaciones en tiempo récord, y la imposibilidad de reemplazar el transporte ferroviario en la logística productiva, reafirmaron su rol insustituible.
El debate sobre si el sistema ferroviario debe ser operado por el Estado o por privados sigue vigente, pero lo esencial es que funcione y cumpla su rol estratégico. Perder el ferrocarril sería perder una parte fundamental de nuestra identidad nacional.
