Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 04 de abril de 2025

Energía

Argentina concreta su primera exportación de gas a Brasil a través de Bolivia

El acuerdo tripartito entre TotalEnergies, Matrix Energía y YPFB marca un hito en la integración energética regional.

Argentina logró este martes un hecho histórico al exportar por primera vez gas natural a Brasil, utilizando la infraestructura boliviana. La operación fue realizada por TotalEnergies, que vendió gas de Vaca Muerta a Matrix Energía, en el marco de un acuerdo tripartito con Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmado a fines de 2024.

Este primer envío representa un paso clave en la consolidación de la integración energética en la región, conectando una de las principales reservas de gas, un sistema de transporte clave y un mercado con alta demanda industrial.

El avance se concretó tras la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre los gobiernos de Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, que estableció una mesa de trabajo para definir las rutas más viables para las exportaciones de gas argentino a Brasil.

Hasta 2024, Argentina había importado unos USD 18.000 millones en gas desde Bolivia en las últimas dos décadas. La reversión del Gasoducto Norte permitió abrir la posibilidad de acceder al mercado brasileño, utilizando la infraestructura existente en el norte argentino y la red de gasoductos de YPFB en Bolivia.

El gas de la Cuenca Neuquina es transportado por los sistemas troncales de TGN y TGS hasta Campo Durán, en Salta, desde donde es despachado a través del gasoducto Madrejones hacia Bolivia y, posteriormente, a Brasil.

TotalEnergies, principal operador privado de gas en Argentina, con presencia en Bolivia y Brasil, obtuvo permisos de la Secretaría de Energía para exportar desde la Cuenca Austral y Vaca Muerta. La empresa firmó contratos interrumpibles con la comercializadora brasileña Matrix Energía.

El grupo de trabajo entre Argentina y Brasil evalúa cinco posibles rutas para ampliar las exportaciones: a través de Bolivia, Paraguay, Uruguayana, Uruguay o mediante el envío de gas natural licuado (GNL). La opción más rápida sería utilizar el Gasoducto Brasil-Bolivia (Gasbol), que actualmente opera a un tercio de su capacidad.

El gobierno argentino ha enfatizado que las futuras obras de infraestructura para el sector energético serán impulsadas por inversión privada, sin financiamiento estatal. En este contexto, la gestión de Milei apuesta por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios impositivos y cambiarios a proyectos de más de USD 200 millones.

El MOU firmado prevé alcanzar exportaciones de hasta 30 millones de metros cúbicos diarios en los próximos cinco años. Se espera que en 2025 los envíos comiencen con 2 millones de metros cúbicos, aumentando a 10 millones en tres años y alcanzando la meta final en el quinquenio.

Para Argentina, esta exportación de gas representa una oportunidad clave para generar divisas y equilibrar su balanza comercial, en un contexto de altos vencimientos de deuda. Para Brasil, significa acceder a energía más económica para su industria y fortalecer la producción de fertilizantes a precios competitivos.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Industria

Gracias a una inversión de 12 millones de dólares, gestionada en conjunto con la Subsecretaría de energía de la provincia a través de fondos...

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados