El presidente de YPF, Horacio Marín, reveló en una entrevista televisiva que la Fundación YPF está desarrollando un Instituto terciario destinado a la capacitación de trabajadores y trabajadoras para desempeñarse en Vaca Muerta.
Este centro de formación estaría ubicado en Neuquén capital y se trabaja en un acuerdo con las principales operadoras del sector para garantizar la inserción laboral de sus egresados. Hasta el momento, solo TotalEnergies ha confirmado su adhesión, pero Marín se mostró optimista en que más compañías se sumen a la iniciativa.
«Estamos creando un Instituto de Capacitación, el ‘Instituto Vaca Muerta’, con el objetivo de certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año. El centro estará en Neuquén», explicó Marín.
El directivo subrayó la necesidad de esta formación ante la expansión de la industria: «Si vamos a duplicar la producción, se generarán alrededor de 25.000 puestos de trabajo en Vaca Muerta. Es fundamental que quienes ingresen al sector estén capacitados».
Marín también destacó la importancia de la seguridad laboral: «Competimos con Estados Unidos. Necesitamos personal calificado que comprenda los riesgos de la actividad y pueda trabajar sin accidentes». Además, reafirmó su confianza en la participación de más empresas: «Hasta ahora, solo firmó TotalEnergies, pero estoy seguro de que todas lo harán».
Según Marín, el Instituto Vaca Muerta formará entre 2.000 y 3.000 personas por año y será diseñado por la Fundación YPF con la intención de involucrar a todas las compañías del sector.
«Una vez que definamos el edificio, instalaremos las aulas. YPF aportará equipamiento real, como pequeños equipos de perforación, para una formación práctica y efectiva», detalló. La meta final es que las empresas adopten el compromiso de contratar exclusivamente a los egresados del Instituto, asegurando así personal capacitado, mayor productividad y seguridad en las operaciones.
