Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 04 de abril de 2025

Industria

La industria creció 4,7% en febrero y cerró el bimestre en alza

El sector automotriz y los alimentos impulsaron la recuperación.

La producción industrial registró en febrero un crecimiento del 4,7% interanual, mientras que el primer bimestre del año cerró con una expansión acumulada del 5,4%, según un informe del Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres & Asociados.

En términos desestacionalizados, la industria mostró una suba mensual del 1,3% en febrero, logrando revertir la contracción de enero, que fue recalculada a una caída del 0,9%. Este repunte dejó al primer bimestre “levemente positivo respecto de los últimos dos meses del año pasado”.

El sector automotriz fue uno de los principales motores del crecimiento, con un incremento del 13,1% interanual en febrero. También se destacó la industria alimenticia, con un alza del 6,3%, impulsada en particular por la producción de aceites, que avanzó un 10,5%.

En tanto, la actividad de minerales no metálicos creció un 5,6%, con la producción de cemento portland mostrando una suba del 8,1%. Por su parte, el sector de «Maquinaria y Equipo» se consolidó como el más dinámico del inicio de 2025, con un aumento del 16,1% en febrero y un acumulado bimestral del 19,0%.

Sin embargo, no todos los sectores mostraron mejoras. La producción de metales básicos siguió en baja, con una caída del 6,6% interanual en febrero y una merma del 7,5% en el bimestre. Dentro de este rubro, los laminados en caliente retrocedieron un 13,4%, los laminados en frío cayeron un 18,9%, la producción de acero crudo bajó un 2,2% y la de aluminio descendió un 1,5%.

Otras industrias que cerraron febrero con resultados negativos fueron Tabaco (-7,7%), Plásticos (-6,6%), Papel (-6,3%) y Textil (-3,8%).

De cara al futuro, el informe proyecta que “la producción industrial siga mejorando, impulsada por el aumento del consumo interno”. No obstante, advierte sobre los riesgos que podrían afectar la recuperación, como “la incertidumbre respecto de la política monetaria, cambiaria y comercial del gobierno, y su impacto en los sectores industriales más frágiles en términos de competitividad”.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Industria

Gracias a una inversión de 12 millones de dólares, gestionada en conjunto con la Subsecretaría de energía de la provincia a través de fondos...

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados