A menos de tres meses del inicio del invierno, el Gobierno puso en marcha la compra de gas natural licuado (GNL) para garantizar el abastecimiento y evitar los problemas de suministro que afectaron al país el año pasado. En 2024, una combinación de factores obligó a restringir temporalmente el servicio en estaciones de GNC y algunas industrias.
Energía Argentina (Enarsa) lanzó su primera licitación pública de 2025 para la compra de GNL, que se regasifica en el puerto de Escobar. Este martes, la empresa estatal recibió ofertas para la llegada de cinco buques entre junio y julio.
Si bien la ampliación del gasoducto a Vaca Muerta –Perito Moreno– permitirá inyectar más gas al sistema (con una capacidad promedio de 21 millones de metros cúbicos diarios, frente a los 11 millones de m³ de 2024), el Gobierno considera que aún será necesario complementar la oferta con importaciones, aunque en menor volumen que en años anteriores.
Para concretar estas compras, el Ministerio de Economía autorizó a Enarsa a endeudarse por US$500 millones. Sin embargo, las autoridades esperan que el monto final sea menor si el clima es favorable y los precios internacionales del GNL se mantienen en torno a los US$10 por millón de BTU.
Además, este año el Ejecutivo decidió contratar un solo buque regasificador para la terminal de Escobar, operada por Enarsa en sociedad con YPF, con una capacidad de procesamiento de 19 millones de metros cúbicos diarios. En años anteriores, también se había contratado otro barco regasificador en el puerto de Bahía Blanca.
Durante 2024, Enarsa adquirió 30 cargamentos de GNL por más de US$670 millones, abasteciendo al país entre junio y agosto, con un precio promedio de US$10,6 por millón de BTU. En comparación con 2023, cuando el gasoducto a Vaca Muerta estaba en sus inicios, el gasto en importación de gas por barco se redujo un 63,4%.
El invierno pasado, ante una ola de frío más intensa de lo previsto, Enarsa debió realizar una compra de emergencia a Brasil a un costo de US$12,8 por millón de BTU. Para evitar una situación similar este año, el Gobierno busca anticiparse y asegurar el suministro con tiempo.
