Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 11 de abril de 2025

Economía

El agro proyecta un ingreso de US$30.800 millones en 2025

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estima el aporte del campo en base a precios y volúmenes actuales.

El sector agropecuario generaría un ingreso de divisas de US$30.800 millones durante 2025, según una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), basada en las toneladas estimadas y los precios vigentes.

Para realizar esta estimación, la entidad analizó la evolución de la producción y exportación de granos, considerando el impacto de las condiciones climáticas en la actual campaña.

El informe destacó que “la producción de granos para 2025 comenzó con un escenario desafiante, tras un invierno y una primavera con lluvias por debajo de lo normal”. Si bien hacia fines de 2024 las precipitaciones se recuperaron, “una seguidilla de picos térmicos y el retorno de un pulso seco en enero y febrero afectaron los cultivos, que recién recibieron algo de alivio en la segunda parte del mes pasado”.

Sin embargo, el reporte advirtió que las lluvias llegaron tarde para mejorar los rendimientos de los cultivos de gruesa y se concentraron en la región central del país, mientras que el norte argentino quedó al margen, sufriendo un fuerte impacto productivo.

En este contexto, la BCR estimó que la producción total de granos para la campaña 2024/25 alcanzará 127,5 millones de toneladas (Mt), una cifra inferior a las 143 Mt proyectadas al inicio de la siembra y por debajo de los 134 Mt cosechados en la campaña anterior.

En cuanto a las exportaciones, el estudio prevé que el volumen total despachado en la campaña alcanzará 92,8 Mt, levemente por debajo del ciclo 2023/24 y lejos de los más de 100 Mt exportados en otros años. La baja responde principalmente a la menor industrialización de soja, lo que reduce la oferta de subproductos.

Por su parte, el total de granos exportados se estima en 53,5 Mt, un volumen similar al del ciclo anterior. Entre los principales cultivos, el maíz alcanzaría 30 Mt (frente a 36 Mt en 2023/24), mientras que el trigo crecería hasta 12,8 Mt (desde 7,6 Mt en la campaña pasada). En tanto, los envíos de aceites se mantendrían estables.

Con estos números de producción y exportación, y considerando los precios FOB actuales, la BCR calculó que el agro aportaría US$30.800 millones en 2025, de los cuales US$24.600 millones ingresarían al Mercado Libre de Cambios (MLC) y US$6.200 millones a los dólares financieros, bajo el supuesto de que se mantenga el esquema del “dólar blend” hasta fin de año.

En comparación con 2024, la entidad destacó que esta cifra es prácticamente igual a la del año anterior. Aunque el tonelaje exportado será ligeramente menor, la leve recuperación de los precios de algunos productos clave compensará la diferencia.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados