Más de 220.000 visitantes recorrieron los stands de 700 expositores en Expoagro 2025, la primera gran feria del agro que marca el pulso del sector. La combinación de un clima favorable y herramientas financieras impulsó el cierre de negocios y la solicitud de créditos por más de 8.000 millones de dólares, reflejando un optimismo que contrastó con ediciones anteriores.
El Banco Nación tuvo un rol clave, con más de 10.000 solicitudes de préstamos para inversión y capital de trabajo. Su estrategia, apoyada por acuerdos con Santa Fe y Entre Ríos, permitió fortalecer el acceso al financiamiento, una demanda constante del sector productivo.
Empresas emblemáticas de maquinaria agrícola destacaron el crecimiento del interés y las consultas. Una compañía santafesina celebró un incremento del 15% en presupuestos generados respecto a 2024, lo que confirma la confianza del productor en el mercado.
El comercio exterior también tuvo protagonismo con las Rondas Internacionales de Negocios, organizadas junto a la Secretaría de Comercio Exterior de Santa Fe. Representantes de siete países, entre ellos Estados Unidos, México y Sudáfrica, participaron en 260 reuniones donde 160 vendedores ofrecieron 48 líneas de productos, desde sembradoras hasta silos.
Sin embargo, la muestra dejó una preocupación latente: la creciente presencia de empresas asiáticas, principalmente chinas y japonesas, en el mercado de maquinaria agrícola. Varios empresarios del sector advirtieron que, si se flexibilizan las importaciones de equipos usados, la competencia podría volverse desigual y afectar a la industria local. «Competimos sin problemas, pero con las mismas reglas», advirtió un ejecutivo.
Expoagro 2025 cerró con números récord y un ánimo renovado, pero también con la certeza de que el futuro del sector dependerá de cómo se equilibre la apertura del mercado con la defensa de la producción nacional.
