Contactate con nosotros

Hola, que estás buscando?

viernes 11 de abril de 2025

Economía

Fuerte crecimiento de las exportaciones pyme en enero: 22,2% en dólares y 10,7% en volumen

El sector de petróleo y combustibles lideró el avance, mientras que Sudamérica se consolidó como el principal destino.

Las pequeñas y medianas empresas argentinas comenzaron 2025 con un crecimiento significativo en sus exportaciones, tanto en ingresos como en volumen, consolidando la tendencia positiva de 2024 y con Sudamérica como principal mercado.

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las pymes exportaron en enero un total de US$755 millones, un 22,2% más interanual, lo que representó el 13,6% del total de las exportaciones del país. En términos de volumen, el Monitor de Exportación Pyme (MEP) registró 580.821 toneladas enviadas al exterior, un 10,7% más que en enero del año anterior.

Desde CAME destacaron que este aumento refleja un crecimiento real en las ventas al exterior, con un incremento del 10,3% en el precio promedio por tonelada exportada, que alcanzó los US$1.301.

Además, de las 3.463 empresas que realizaron exportaciones en enero, 2.362 fueron pymes, representando el 68,2% del total de operadores.

El análisis sectorial del informe indicó que 12 de los 16 rubros exportadores mostraron crecimiento, con el Petróleo y combustibles liderando el avance, con un alza del 708% en dólares y 1.053% en toneladas. En contraste, Calzado y sus partes sufrió la mayor caída en ingresos (-39%), mientras que Telas y manufacturas textiles registró la mayor baja en volumen (-32,9%).

Sobre el repunte del sector hidrocarburífero, CAME explicó que la producción de petróleo y gas en Argentina alcanzó en 2024 su nivel más alto en dos décadas, impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta y el crecimiento de la extracción no convencional. Esto permitió aumentar las exportaciones y reducir las importaciones de combustibles, generando el primer superávit en la balanza comercial energética desde 2009 (exceptuando el año de la pandemia).

La entidad resaltó que el crecimiento de Vaca Muerta se debe a la maduración de inversiones y la consolidación del fracking, lo que llevó a que los hidrocarburos no convencionales representen hoy el 55% del petróleo y el 63% del gas extraído en el país, impulsando las exportaciones del sector.

Pese al avance del petróleo, el principal rubro de exportación de las pymes sigue siendo Alimentos sin procesar, que representaron el 48,6% del total. Desde CAME señalaron que la mayoría de las exportaciones provienen de sectores primarios o de baja transformación, incluyendo industrias extractivas.

En cuanto a los destinos, Sudamérica se consolidó como el principal mercado, con US$264,2 millones (34,9%) de las exportaciones pymes, destacándose Brasil y Chile. Asia fue el segundo destino más importante (25,5%), con China como principal socio comercial (US$86,2 millones). En total, 30 países concentraron el 88% de las exportaciones pymes argentinas, sumando US$664,8 millones en operaciones.

Te puede interesar

Nacionales

Impulsada por Vaca Muerta, la minería y las energías renovables, la metalurgia busca ser un pilar del desarrollo económico nacional.

Medio Ambiente

Con la visita del intendente Federico Susbielles y autoridades educativas locales, se entregaron mochilas, útiles y guardapolvos a directivos de escuelas para distribuir entre...

Nacionales

Al mismo tiempo, junto al Grupo Scout San Miguel de Arcángel, se realizó una jornada de econcaje.

Internacionales

El gobierno de Estados Unidos anunció fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio, afectando a empresas clave del país.

Copyright © 2024 Bahía Productiva - Todos los derechos reservados